Comunidad Valenciana

Fabra presume de transparencia en el déficit: "Yo lo puedo decir, no sé si todos"

Alberto Fabra, durante su comparecencia. Foto: Guillermo Lucas

El presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, insistió este lunes en que se fijen objetivos de déficit diferenciados para cada comunidad autónoma, en función del punto de partida y del esfuerzo realizado, y sembró dudas sobre la transparencia de otras cuentas autonómicas, después de que su Gobierno sacara a la luz toda la contabilidad maquillada en los últimos años. Hacienda y CCAA debatían hoy si hay alternativas a los déficit 'a la carta'.

Tras destacar el "esfuerzo ahorrador" que su Gobierno hizo en 2012, Fabra presumió de transparencia en su gestión cuando se refirió al déficit del 3,45%, el mayor de todas las comunidades.

"Nosotros somos transparentes, no tenemos ninguna factura en el cajón", afirmó. Preguntado si otros no lo son, respondió: "Yo no sé lo qué hacen otros, nosotros no tenemos ni una sola factura en el cajón; yo lo puedo decir, no sé si todos".

"Si hacemos trampas en solitario nunca sabremos cuál es el problema ni la solución", concluyó Fabra sobre esta cuestión.

La declaración de Fabra se produjo días después de que un estudio de la fundación Fedea pusiera en duda el rigor de algunas liquidaciones prespuestarias de 2012, en comunidades como Cantabria, Castilla-La Mancha o Baleares, que reflejan reducciones del gasto corriente de hasta el 38 por ciento respecto al año anterior.

El presidente valenciano hizo estas declaraciones antes de asistir al almuerzo organizado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) con motivo de su asamblea general, en el que también participaron los consejeros de Economía, Máximo Buch, e Infraestructuras, Isabel Bonig.

Fabra reiteró su petición de que, al igual que España pide a Europa que se reconozcan los esfuerzos para reducir el déficit, esa premisa se aplique a las comunidades autónomas y "no todas tengan el mismo objetivo" para 2013.

Financiación injusta

El presidente hizo un llamamiento a empresarios y a la sociedad civil para que se unan al "esfuerzo" de la Administración para "hacer ver" al resto de España y al Gobierno que el actual sistema de financiación autonómica es "injusto".

"Tenemos que insistir en, más allá de lo que pueda hacer la administración, un llamamiento casi a toda la sociedad para hacer ver que el sistema actual es injusto para la Comunidad Valenciana y ha supuesto un sobreesfuerzo para poder ser competitivos", manifestó.

Esa "injusticia" que representa el actual sistema hay que trasladarla "todos los días a los niveles que correspondan" y sobre todo, añadió, "generar una percepción cierta" de que necesitamos un nuevo sistema.

Fabra defendió que, aunque no se apruebe el nuevo sistema a principios de 2014, este tenga efectos retroactivos, para que la Comunitat tenga garantizados los servicios básicos "de forma igualitaria y equitativa" con el resto de comunidades.

A su juicio, no tiene sentido que los catalanes reciban 378 euros más por habitante o que, con la misma financiación que Extremadura, la Comunitat habría cumplido el objetivo de déficit de 2012. Insistió en que, si la financiación fuera la misma que en Cantabria, se habría registrado superávit en las cuentas valencianas. "Nadie sabe explicar el porqué de esas diferencias", proclamó Fabra, quien defendió un sistema justo, equitativo, solidario e igual para todos los españoles.

Recordó su encargo a los premios de Economía Jaime I de la elaboración de unas bases para el nuevo sistema, basadas en la justicia distributiva, la equidad y la solidaridad", y a modo de ejemplo, explicó que este año la Generalitat no llega a cubrir el gasto en sanidad y educación con las transferencias del Estado y se queda "1.700 millones por debajo".

El sistema de financiación actual "no ha modificado ni una coma" en los últimos cinco años, algo que consideró "ilógico" cuando el resto de cuestiones sí han tenido adaptaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky