El investigador de Fedea Juan Rubio ha asegurado que el déficit público seguirá este año "muy cerca" del 7% y que el Gobierno tendrá que tocar los impuestos si quiere alcanzar cualquier objetivo que le fije Bruselas.
Así lo ha señalado Rubio durante la presentación del 'Observatorio Fiscal y Financiero de las Comunidades Autónomas', donde ha dicho, además, que el déficit público de 2012 posiblemente se corregirá al alza y estará por encima del 7%.
Rubio no ha desagregado el objetivo entre administraciones, pero sí ha señalado que las comunidades autónomas han "inflado" sus cuentas para este año por la vía de los ingresos, lo que hará que registren un déficit próximo al 1,5% a final de año.
Rubio ha explicado que el 80% de los ingresos de las CCAA proviene de las entregas a cuenta del Estado y el 20% restante de sus recursos propios. Las comunidades han dicho que estos recursos propios crecerán un 11% en 2013, una cifra "sorprendente cuando la actividad caerá alrededor del 1,5% y cuando las previsiones se han elaborado con una estimación muy inferior (-0,5%).
2013 se parecerá peligrosamente a 2012
Así, Fedea estima que si finalmente los ingresos se mantienen este año iguales que en 2012 el déficit de las regiones será del 1,4%, aunque se elevará al 1,5% si los ingresos caen un 10%, al 1,6% si bajan un 20% y al 1,7% si se contraen un 30%.
"El 2013 se va a parecer peligrosamente al 2012", ha dicho Rubio, quien ha asegurado que se ha hecho mucho este año para reconducir las cuentas, sobre todo en las comunidades, pero el trabajo no ha terminado. "El trabajo está sólo medio hecho", ha añadido.
A su parecer, "no hay más remedio" que contener el déficit, lo que obligará a tomar medidas que eleven los ingresos o que sigan reduciendo el gasto de las regiones, que también tendrán que seguir tocando los salarios y los empleos públicos.
En cualquier caso, Rubio ha resaltado la labor que han hecho las comunidades en 2012, aunque ha considerado que hay "datos extraños" en las cuentas. En concreto, ha considerado "sorprendentes" las cifras presentadas por Cantabria, Castilla-La Mancha y Baleares.
Sospecha que las CCAA "hacen algo raro"
Según Rubio, Cantabria ha reducido en un 40% el gasto en sanidad y educación, una cifra demasiado alta que demuestra que o bien estaban siendo "altamente ineficientes" en el pasado o bien que ahora "hacen algo raro", como posponer gasto para el año siguiente.
En este sentido y pese a considerar que el Gobierno del PP está dando gran transparencia a los datos, ha echado en falta explicaciones del Gobierno que acompañen a las cifras publicadas. Por otro lado, Rubio se ha referido a los ajustes que se tienen que hacer en las cuentas para convertir el déficit presupuestario (lo que efectivamente se gasta y se ingresa) a términos de contabilidad nacional, el dato que sirve a Bruselas.
Estos ajustes, según ha explicado, normalmente elevan el déficit, pero en 2012 lo han reducido en el caso de Extremadura y Castilla-La Mancha. Según Rubio, en Extremadura se debe a la compensación del Gobierno tras la fijación del tipo cero a los depósitos, pero el caso de Castilla-La Mancha es más sorprendente.
"Hay datos que no cuadran", ha dicho Rubio, quien se ha referido también a fallos en la cuenta 413, que es la que refleja cantidades abonadas en un momento y cargadas en otro por falta de presupuesto. Sin embargo, según el investigador, no se trata de errores premeditados, sino de fallos de contabilidad que el Gobierno debería remediar para evitar, ente otras cosas, futuras correcciones del déficit por parte de Eurostat.