Economía

Mariano Rajoy ironiza con la corrección del déficit de Bruselas: "Es una cantidad importantísima"

  • Las desviaciones del déficit debilitan la credibilidad del Gobierno, según Moody's

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha insistido hoy en que la corrección de la cifra de déficit público de 2012 del 6,74 al 6,98% del PIB se ha debido al cambio de metodología introducido por la oficina estadística europea (Eurostat) respecto a las devoluciones tributarias, Además, ha ironizado con la cifra, tachándola de "cantidad importantísima", a pesar de que hoy mismo Moody´s ha criticado al Gobierno por las revisiones. Bruselas no cambió sus criterios: España computó mal las devoluciones en el déficit.

Rajoy ha hecho hincapié en el cambio de criterio de Eurostat durante su participación en la sesión de control del Senado, después de que el portavoz de los socialistas, Marcelino Iglesias, le interrogara sobre el déficit real del año pasado.

El presidente ha explicado que hasta ahora las devoluciones de impuestos se registraban en contabilidad nacional en el momento en que la administración acordaba la devolución, mientas que ahora se deben contabilizar en el ejercicio en que lo solicita el contribuyente.

Ha añadido que esta modificación metodológica obliga a cambiar toda la serie histórica desde 1995. Asimismo, ha ironizado con el hecho de que la diferencia entre la cifra inicial y la corregida sea sólo de 24 centésimas, "una cantidad importantísima", y ha recordado que, en todo caso, esas centésimas se restarán del déficit de 2013.

Moody´s cree que afecta a la credibilidad

Esta mañana, la agencia de calificación crediticia Moody's considera que las continuas desviaciones de los objetivos de déficit marcados, así como las continuas revisiones de las previsiones, debilitan la credibilidad del Gobierno de Mariano Rajoy.

Por este motivo, ha decidido mantener la perspectiva negativa sobre el rating de la deuda soberana española, actualmente situado en 'Baa3', a un paso del bono basura.

"Las desviaciones continuas de los objetivos presupuestarios acordados, así como las reiteradas revisiones de las previsiones de déficit, están debilitando la credibilidad del Gobierno español en materia de finanzas públicas", asegura la agencia de calificación en un informe publicado hoy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky