Comunidad Valenciana

Los accionistas minoritarios de Suávitas tendrán una "ventana de salida"

  • Valsemédica compró el 49,9 por ciento a Valcapital
  • La empresa estaba en quiebra cuando se vendió

Los accionistas minoritarios que poseen el 50,1 por ciento de Suávitas tendrán una "ventana de salida" para abandonar la compañía de depilación láser, que el pasado viernes cumplió su primer año en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB).

El grupo sevillano Valsemédica-Depilité adquirió el pasado mes de febrero el 49,9 por ciento al fondo Valcapital, que tenía un 51 por ciento, con el fin de no sobrepasar el 50 por ciento que le habría obligado a lanzar una oferta pública sobre la totalidad de las acciones, según establece la normativa del MAB.

El nuevo propietario ha comunicado a la bolsa de las pymes que "planteará una ventana de salida a aquellos inversores que, no obstante las medidas que se están ejecutando en esta nueva etapa de Suávitas, estén interesados en desinvertir".

Valsemédica no explica cuál será esa ventana, pero "a modo recordatorio", señala la obligación de "ofrecer a la totalidad de los accionistas la compra de sus acciones en los mismo términos y condiciones" si hubiera superado el 50 por ciento. Los títulos de Suávitas apenas se han intercambiado en el MAB una quincena de sesiones en un año -186.000 euros en total- y no registran movimientos desde el pasado 18 de octubre. Su cotización está suspendida desde el 7 de noviembre, un día después de anunciar que entraba en preconcurso de acreedores.

Suávitas se encontraba en quiebra técnica cuando Valcapital la vendió, después de haber quintuplicado sus pérdidas en 2012. La empresa facturó 1,34 millones de euros y registró unas pérdidas netas de 1,19 millones. Acabó el año con un patrimonio neto negativo de 0,27 millones y una deuda a corto plazo de 2,81 millones, a la que debía responder con un activo corriente de solo 0,12 millones.

Objeciones del auditor

Unas cifras que, además, el auditor pone en cuestión al no haber recibido respuesta a numerosas peticiones de información. En concreto, Luis Caruana se queja en su informe de no haber recibido respuesta de siete de las 13 entidades financieras acreedoras, del abogado y los dos asesores laborales de Suávitas y de siete de los 11 proveedores y acreedores a los que solicitó información. Por ello, Caruana afirma que no puede evaluar el impacto que habría tenido en las cuentas la información no facilitada.

No obstante, el auditor concede un voto de confianza a los nuevos gestores, que han logrado evitar el concurso de acreedores y que el próximo 7 de mayo presentarán en la junta de accionistas un plan de viabilidad que pasa por la integración de Suávitas con Valsemédica-Depilité.

Una integración que ya se está llevando a cabo y que, afirma en el informe de gestión, "está generando resultados positivos en los primeros meses del ejercicio 2013, como evidencia el incremento de la cifra de negocios".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky