Comunidad Valenciana

Valcapital vende sólo el 49,9% de Suávitas y deja colgados a los minoritarios

El fondo Valcapital, principal accionista de la cadena de clínicas de depilación láser Suávitas, ha vendido la empresa al grupo sevillano Valsamédica, propietario de la cadena Depilitè, sin dar la oportunidad a los accionistas minoritarios de vender en las mismas condiciones.

Suávitas ha comunicado al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) que la venta alcanza al 49,9 por ciento de las acciones y no al 51,36 por ciento que controla Valcapital. Como advirtió elEconomista el pasado 27 de diciembre, esto supondrá que Valsamédica no tendrá que lanzar una oferta pública sobre la totalidad de las acciones, al no sobrepasar el 50 por ciento.

En marzo de 2012, poco antes de la salida al MAB de Suávitas, el consejero delegado de Valcapital, Arturo Llopis, dijo en una entrevista en elEconomista que, dado que la participación de Valcapital iba a ser de al menos el 51 por ciento, cuando se vendiera la empresa el comprador tendría que lanzar una opa sobre el 100 por cien. "Habrá una inyección de liquidez al mercado, porque Valcapital buscará un comprador y un buen precio y todos los accionistas tendrán una ventana de salida", afirmó Llopis.

El acuerdo de compra se ha cerrado a 0,097 euros por acción, lo que supondrá para Valcapital un ingreso de 242.484 euros. El precio es un 88,9 por ciento inferior al del debú de Suávitas en el MAB, en abril de 2012. Una pérdida a la que Valcapital suma la condonación de un crédito de 159.000 euros a Suávitas, que se encuentra en preconcurso de acreedores.

La oferta a los minoritarios habría sido idéntica, es decir, con fuertes pérdidas, pero al menos les habría permitido deshacerse de unas acciones que apenas tienen movimiento en el MAB.

Suávitas cuenta con una red de 11 clínicas de depilación láser, después de haber tenido que cerrar cinco el pasado verano como consecuencia de la caída de la facturación.

Captó 1,11 millones netos en el MAB

Suavitas salió al MAB en una posición delicada, tras registrar pérdidas en 2011 de 0,22 millones de euros y acabar el año con fondos propios negativos.

No obstante, la ampliación de capital con motivo de la salida al mercado saneó el balance de la empresa controlada por Valcapital, a pesar de que no captó los 2,5 millones previstos, sino 1,55 millones. Además, la salida al mercado le costó 0,44 millones por comisiones y gastos de asesoramiento, el 28,5 por ciento de lo captado, por lo que el ingreso neto fue de 1,11 millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky