
El presidente de la Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (Anieme), Juan Carlos Muñoz, asegura que exportar es "la única manera de contrarrestar el debilitamiento del consumo interno", por lo que, durante la presentación de los resultados del sector en 2012, invitó a las empresas del mueble que aún no lo hacen a "iniciarse en la exportación, porque quedarse aquí quejándose no lleva a ninguna parte".
Desde Anieme urgen a las empresas a exportar, en un momento en que solo el 25 por ciento de la producción nacional se dedica al exterior frente al "entre 60 y 80 por ciento" que dedican sus asociados. Es más, afirman que de las mercantiles que dedican más del 70 por ciento de su facturación al exterior "prácticamente ninguna ha recurrido a un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) ni a quitar horas de trabajo", ya que los ajustes se concentran fundamentalmente en las empresas con una alta dependencia del mercado nacional.
Lo dicen respaldados por los resultados del comercio exterior en 2012, sobre todo de las empresas con sede en la Comunidad Valenciana. El crecimiento fue del 12,8 por ciento -hasta 308,55 millones de euros-, muy superior al 3,4 por ciento del conjunto del mueble español, que vio caer las importaciones un 14 por ciento.
Además, destaca la diversificación, ya que entre los 10 primeros destinos se encuentran tanto mercados tradicionales de la Unión Europea como países emergentes de Oriente Medio y África Subsahariana. De hecho, salvo Francia, primer mercado que representa el 31 por ciento del total, ningún destino supone más del 5,4 por ciento, lo que indica lo repartida que está la exportación valenciana.
Guinea Ecuatorial, décimo comprador
Esto permitió que la cifra global de exportaciones no se resintiera por el hecho de que el que era segundo mercado, Portugal, sufriera un brusco descenso del 15,8 por ciento y pasara a ocupar la sexta posición, por detrás de Rusia.
Entre los mercados que más crecieron están Guinea Ecuatorial, un 38,1 por ciento; Arabia Saudí (29,1), y Reino Unido (27,5). Sobre el peso de Guinea Ecuatorial, décimo destino del mueble valenciano, la directora de Anieme, Amparo Bertomeu, explicó que el régimen de Obiang "está en un boom de la construcción", sobre todo de edificios civiles como colegios, hospitales, universidades y también viviendas sociales. "Empresas vinculadas con el Gobierno están llevando a cabo estas compras, y creo que no va a ser un tema coyuntural para nada", añadió.
Cataluña continúa liderando la exportación española de mobiliario, aunque creció solo un 1,1 por ciento en 2012, con un 29,8 por ciento del total exportado. Le sigue la Comunidad Valenciana con el 22,2 por ciento del total. Muy por detrás, le sigue Galicia (7,6), que saltó del sexto al tercer puesto, superando a Madrid (7,1), Andalucía (6,2) y País Vasco (5,6).
"Ikea es un negocio como otro cualquiera"
Los representantes de Anieme quitaron importancia a la próxima implantación de Ikea en la Comunidad Valenciana, mirada con recelo por parte del sector del mueble. Según el presidente de la asociación, Juan Carlos Muñoz, "Ikea es un negocio como otro cualquiera, un competidor más".
Añadió que "en países donde tenemos crecimientos de dos dígitos hay más Ikeas que en España". Eso sí, Muñoz pidió al Gobierno ayudas para que las pymes puedan competir mejor en el exterior.