Comunidad Valenciana

Una comisión negociará la venta del aeropuerto de Castellón y otras empresas

El aeropuerto de Castellón. Foto: Guillermo Lucas

La venta del aeropuerto de Castellón estará en manos de la Comisión para el seguimiento de los Procesos de Venta y Externalización de Activos y Entidades del Sector Público Empresarial y Fundacional de la Generalitat (Cove), creada por el Gobierno de Alberto Fabra este viernes, dos días después de conocer una oferta por el tristemente famoso aeródromo.

La oferta de un grupo hispano-libio, del que no se ha facilitado el nombre, consta de un pago de unos 90 millones de euros a la Generalitat por el aeropuerto -costó 137- y una promesa de inversión de 110 millones en instalaciones logísticas, industriales y de servicios.

La Cove, formada por seis secretarios autonómicos o directores generales de varias consejerías, estudiará no solo la venta del aeródromo, sino la de otras sociedades públicas, que podrán ser vendidas o cedidas para que sean gestionadas por empresas privadas. En una primera fase son el complejo cinematográfico Ciudad de la Luz, ubicado en Alicante; la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) de Valencia, para la que se busca gestor; la universidad a distancia VIU, y la Sociedad Circuito del Motor, propietaria del circuito Ricardo Tormo y organizadora del Gran Premio de Fórmula 1 en Valencia.

La comisión estudiará también la fórmula jurídica para la venta de estas empresas, ya que la ley prevé que sea mediante subasta, salvo algunas excepciones en las que podría entrar el aeropuerto.

"Hay más interesados"

El vicepresidente de la Generalitat, José Císcar, de quien depende Cove, aseguró que "hay más interesados" en la adquisición del aeropuerto de Castellón. Sin embargo, no concretó cuántos grupos son ni si las ofertas están por escrito, como la presentada por el grupo hispano-libio, la única que ha pasado por la sociedad pública Aerocas, propietaria del aeropuerto.

En cuanto a Ciudad de la Luz, su venta se ve dificultada por una sanción de la Unión Europea a la empresa pública que le obliga a devolver a la Generalitat 265 millones por ayudas recibidas que atentan contra la competencia. Según Císcar, la Generalitat negocia con Bruselas que la venta del complejo liquide esa deuda, ya que ningún comprador va a asumirla. Añadió que hay "bastantes interesados de España y de fuera".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky