Comunidad Valenciana

Las patronales mediterráneas reclaman más inversión para el Corredor ferroviario

José Vicente González, presidente de Cierval. Foto: Guillermo Lucas.

Las patronales autonómicas del Arco Mediterráneo han pedido este lunes en Valencia que durante el trámite parlamentario de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) se aumenten las inversiones previstas para el Corredor Mediterráneo.

Las organizaciones empresariales han hecho pública su demanda en un comunicado suscrito por Cierval (Comunidad Valenciana), Foment del Treball (Catalunya), Croem (Murcia), Asempal (Almería) y Caeb (Baleares).

Los PGE prevén una inversión para el Corredor Mediterráneo de 1.019,3 millones de euros, "una cantidad insuficiente para cumplir los plazos comprometidos", según las patronales, que, sin embargo, celebran que "por primera vez, los presupuestos han incorporado una partida de 270 millones de euros para adaptar el ancho de vía ibérico al universal".

El comunicado destaca que este eje ferroviario forma parte de la Red Básica Transeuropea de Transportes y que representa una infraestructura estratégica para la economía española.

Las patronales lamentan que los PGE "destinen sólo el 23 por ciento de la inversión en ferrocarril al Corredor Mediterráneo, cuando es incuestionable que se trata de una infraestructura necesaria y urgente para España y prioritaria en Europa".

Las patronales consideran que en este momento de crisis económica es necesario que prime la racionalidad "que se compone de perspectiva económica, perspectiva social y perspectiva de sostenibilidad ambiental. En este sentido, el Corredor Mediterráneo reúne todos los requisitos para ser considerado prioritario. Su desarrollo mejorará el futuro del 50 por ciento de la población española, hará más competitivos el conjunto de los productos españoles y reforzará la posición competitiva de los puertos españoles en la economía global".

La zona del mediterráneo aglutina el 50 por ciento de la población española y más del 44 por ciento del PIB español, "por lo que asegurar su competitividad y su desarrollo económico es estratégico para España", señalan las patronales.

Fabra se siente "agraviado"

Por su parte, el presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, ha reconocido sentirse "agraviado" después de que el Grupo Popular en el Congreso haya rechazado asumir las enmiendas que la Generalitat había enviado a los diputados populares valencianos por 144 millones de euros a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2013. De ellos, 76 millones iban destinados a aumentar la inversión en el Corredor Mediterráneo.

Fabra ha reconocido que estos presupuestos "no mejoran la situación" de la Comunitat Valenciana y ha anunciado que el Consell "seguirá trabajando con los distintos ministerios para ir resolviendo, a lo largo del año, esas carencias que creemos que tienen los presupuestos".

El presidente cree que la clave es "seguir trabajando, esforzándose y llevar el mensaje y la reivindicación al Gobierno" para que durante el año "se sigan corrigiendo estas situaciones y puedan verse muchas de las cuestiones que estamos reclamando".

Además ha destacado que desde la Generalitat se seguirá "en permanente contacto" con los distintos ministerios y la vicepresidencia para "reclamar aquello que consideramos justo para los valencianos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky