Comunidad Valenciana

El Gobierno valenciano usó 13.500 millones de proveedores y transferencias para financiarse

Alberto Fabra, presidente de la Generalitat valenciana.

El Gobierno de Alberto Fabra dio este lunes una nueva muestra de la gravedad de la situación de su Hacienda al hacer pública la Cuenta General de la Generalitat en 2011, donde se desvela que la deuda a corto plazo -menos de un año- de la administración autonómica al acabar el año era de 17.314 millones de euros, cuando el presupuesto inicial de ingresos de 2012 es de 13.754 millones.

Es decir, que si todo el dinero ingresado este año se destinase a pagar deudas, aún faltarían más de 3.500 millones. Por si esto fuera poco, los ingresos de 2012 están muy por debajo de lo esperado -se habla de entre un 10 y un 20 por ciento-, lo que explica que la valenciana fuera la comunidad que antes y en mayor medida se ha acogido a los rescates del Gobierno.

La Cuenta General revela hasta qué punto la Generalitat se financió en 2011 con cargo a los proveedores y destinatarios de transferencias (ayuntamientos, universidades), ya que la mayoría de la deuda a corto plazo, 13.519 millones, corresponde al capítulo "Acreedores", un 70,6 por ciento más que un año antes.

Esta cantidad incluye las facturas extrapresupuestarias de ejercicios anteriores que fueron incluidas en el plan de pagos, así como la deuda con las universidades, que ha sido renegociada, y los planes de pagos pactados con los acreedores de Sanidad desde 2002. La cuenta incluye 4.275 millones como "otros acreedores", un 86 por ciento más. Preguntada la Generalitat al respecto, no aclaró a quién se refiere.

Ayuda continua

Valencia ha obtenido, hasta el momento, unos 8.000 millones del Gobierno, entre líneas ICO, anticipos y el plan de pago a proveedores, donde consiguió 4.354 millones. Todo este dinero ha dejado de ser deuda a corto plazo y ha sido cobrado por los acreedores de 2011, pero se sigue debiendo.

Además, la Generalitat ha pedido 3.500 millones del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y unos 1.000 millones más para pagar a parte de los acreedores que no entraron en el plan de pagos, especialmente ayuntamientos, farmacias y organizaciones sociales.

A la deuda a proveedores hay que añadir la financiera, que ascendía a más de 13.000 millones, la mayoría a largo plazo. Sumadas las empresas públicas, la deuda financiera de la Comunidad Valenciana supera los 20.000 millones, según datos del Banco de España.

El afloramiento de las llamadas facturas en el cajón provocó en las cuentas de 2011 otro llamativo dato, y es que se disparó el resultado negativo económico-patrimonial de la Generalitat. Incluyendo los ingresos y gastos extrapresupuestarios, la diferencia negativa fue de 6.648 millones, aunque desde la Generalitat explicaron que buena parte corresponde a las liquidaciones negativas del modelo de financiación, "que son muy elevadas y cuya devolución ha sido diferida a ejercicios posteriores".

El resultado presupuestario del ejercicio, tal como se hizo público en febrero, fue de 3.642 millones de déficit, sin contar los 1.842 millones extrapresupuestarios incluidos en mayo.

Presume de transparencia

El Gobierno valenciano tiene motivos para presumir de transparencia, como hizo este lunes, ya que un año más ha colgado en su web toda la contabilidad de su Administración -más de 1.000 páginas- y la de todas sus empresas.

Estas últimas incluyen los informes de la Intervención y de auditoría externa que, en demasiados casos, no dejan en buen lugar a sus gestores.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky