Comunidad Valenciana

La Generalitat valenciana terminó 2011 con un déficit de 3.642 millones

José Manuel Vela, consejero de Hacienda y Administraciones Públicas.

La Generalitat valenciana cerró el ejercicio 2011 con un déficit financiero de 1.543,2 millones de euros, frente a los 379,9 millones del año anterior, según la liquidación aprobada ayer por el Ejecutivo que preside Alberto Fabra. En cuanto al déficit presupuestario, sin contar las operaciones de deuda, se situó en 3.642 millones.

Los ingresos no financieros, se situaron en 10.773 millones y los gastos no financieros alcanzan los 14.061 millones, 300 millones por encima del presupuesto inicial de 2011.

La Generalitat no facilitó el dato de qué porcentaje del PIB representa el déficit valenciano, aunque el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, José Manuel Vela, habló de en torno al 3,2 por ciento, según fuentes de la Consejería de Hacienda.

Vela hizo hincapié en la rueda de prensa en que el déficit no responde a un "exceso de gasto", sino a una "caída estrepitosa" de los ingresos y al modelo de financiación aplicado por el Ejecutivo del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero que, en su opinión, "maltrataba" a la Generalitat. El déficit "viene motivado por la importante caída de ingresos a pesar del esfuerzo realizado por el Consell en la contención del gasto", manifestó.

Los ingresos no financieros, sin contar el endeudamiento, cayeron en 969 millones, lo que sitúa los ingresos de la Generalitat en niveles inferiores a los del ejercicio 2006. Una de las causas, según Vela, es "la importante merma de recursos que aporta el nuevo modelo de financiación, cuya reducción alcanza los 1.594,4 millones de euros desde 2009 hasta 2011, un 15 por ciento menos".

Entre los ingresos que se desplomaron, se lleva la palma el de Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados, que grava sobre todo la compraventa de pisos. En el año 2006 la Generalitat recaudó 2.485 millones por este concepto y en 2011 la recaudación apenas sobrepasó los 750 millones de euros.

Vencimiento de 500 millones

Por otro lado, la Generalitat hizo frente ayer a un vencimiento de 500 millones de euros de un préstamo no renovado, de las entidades BNP Paribas, Deutsche Bank, HSBC, BIIS, gracias a un préstamo del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Según desveló el vicepresidente del Ejecutivo, José Císcar, a la Comunidad Valenciana le tocan 1.022 millones de la línea del ICO prevista para vencimientos de deuda de las comunidades autónomas, por lo que ya ha agotado casi la mitad. Los próximos grandes vencimientos, en abril, suman 1.480 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky