
La consternación por la magnitud de los dos incendios declarados el jueves y el viernes en la provincia de Valencia creció este lunes por la tarde al producirse la primera víctima mortal, el piloto de uno de los dos helicópteros que se estrellaron casi al mismo tiempo mientras colaboraban en las tareas de extinción.
Los ocupantes del otro aparato resultaron heridos. Minutos después, el consejero de Gobernación de la Generalitat daba una primera estimación de daños materiales, en concreto, de la superficie calcinada: 48.583 hectáreas.
En concreto, en la zona de Cortes de Pallás se han quemado 28.643 hectáreas, superando las 25.430 del hasta ahora mayor incendio en la provincia, el de Millares, en el año negro de 1994. En el de Andilla, que se extiende por la provincia de Castellón y por la noche no estaba del todo estabilizado, se han quemado 19.940 hectáreas.
Ni la Generalitat ni los afectados se atreven a hacer una estimación económica de los daños, que son cuantiosos para la industria agrícola y ganadera, ya que, al contrario que en otros incendios, los campos de cultivo no han servido de cortafuegos debido al fuerte viento de poniente y han quedado calcinadas plantaciones de olivos, almendros y algarrobos.
Según el secretario general de la Unió de Llauradors i Ramaders, Ramón Mampel, "en la zona de Dos Aguas está dañado el 80 por ciento". También ha afectado a granjas, de las que los propietarios salieron con los animales que pudieron sacar. Según Arturo Mallén, ganadero de Altura (Castellón) que logró pastorear a 700 ovejas fuera de la zona de peligro, "hay cuadras de otras granjas que se han quemado con animales dentro".
Otro sector afectado es el de turismo rural, compuesto por pequeñas empresas hoteleras y hosteleras. La mayoría de las instalaciones no están afectadas, ya que suelen estar en el casco urbano de los pueblos, pero los parajes que les servían de reclamo han desaparecido.
elEconomista ha hecho una estimación de unos 500 millones de euros, tomando como referencia el incendio de l?Alcalatén (Castellón), que en 2007 calcinó 5.500 hectáreas, algo más de la décima parte del de ahora, y por la que en el proceso judicial se pedían indemnizaciones por más de 50 millones.
Además, los costes de aquel siniestro para las diferentes administraciones que intervinieron en su extinción fueron de 9,1 millones.
Criticas a Rajoy
El lunes, en el quinto día del incendio, acudieron a la zona los primeros representantes de la Administración Central, los ministros de Defensa y de Agricultura y Medio Ambiente, Pedro Morenés y Miguel Arias Cañete, respectivamente, que mantuvieron una reunión con el presidente valenciano, Alberto Fabra, antes de volar a Murcia, afectada por otro grave incendio.
Arias Cañete anunció el "compromiso" del Gobierno de "colaborar estrechamente con la Generalitat para la recuperación de la situación anterior".
La breve visita de los ministros no acalló las críticas a Rajoy por no acudir a Valencia. El presidente tuvo por la tarde sus primera palabras de ánimo para los valencianos. El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, sí estuvo el lunes en la zona afectada por el fuego.
Por otro lado, PSOE e Izquierda Unida pidieron la comparecencia de Arias Cañete en el Congreso para hablar de los incendios de la Comunitat Valenciana y el de Albacete y Murcia.
¿Hubo recortes?
Varios partidos y organizaciones sindicales y sociales han criticado en los últimos días los "recortes" de la Generalitat en prevención. La Generalitat incluye en la misma dirección general el presupuesto de prevención y extinción, que sí disminuyó en 2009 y 2010, pero no en los dos últimos presupuestos, según ha podido comprobar elEconomista.
El presupuesto anual de la Generalitat para prevención y extinción de incendios está incluido en la Conselleria de Gobernación, en concreto en la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Emergencias. Según los presupuestos anuales de la Generalitat, el programa 221.10 ha tenido las siguientes dotaciones desde 2005:
2005: 49,19 millones
2006: 53,03 milllones
2007: 62,08 millones
2008: 76,09 millones
2009: 72,92 millones
2010: 67,49 millones
2011: 81,98 millones
2012: 83,06 millones
No obstante, después de aprobarse el presupuesto se han producido varios recortes que pueden haber dejado el presupuesto de 2012 por debajo del de años anteriores.