
El grupo Divina Pastora se encuentra "en posición compradora" tanto en el sector de las mutualidades de previsión social como de seguros, según su presidente, Armando Nieto.
"Tenemos un balance muy sólido, estamos muy bien financieramente y tenemos liquidez, así que estamos en una posición compradora o de fusión en todo lo que es el sector asegurador", manifestó Nieto el pasado viernes. El presidente de la compañía valenciana participó en un desayuno organizado por la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF).
Según explicó, con los requisitos de Solvencia II -normativa europea que aumentará el capital mínimo con el que deben contar las aseguradoras- "es probable que haya muchas pequeñas empresas que no tengan capacidad de seguir solas, y ahí puede haber una oportunidad".
El plazo para cumplir las nuevas exigencias no está previsto que sea antes de 2015, pero la Dirección General de Seguros no quiere que ocurra como en la banca con las normas Basilea y ha enviado un cuestionario a todas las empresas para conocer el grado de adaptación a Solvencia II y, en su caso, promover que tomen medidas con tiempo.
En los últimos años, Divina Pastora ha adquirido las aseguradoras Alianza Médica, Cisne y Asociación Médico Quirúrgica (Asmequiva) y ha absorbido Mutualdis, lo que le ha permitido crecer en número de socios -más de 350.000 en la actualidad-, expandirse y aumentar su abanico de productos.
En 2010 completó la gama de seguros personales con el dental, la defensa jurídica y un seguro por la retirada del carné por puntos, y próximamente tiene previsto entrar en el segmento de seguros de hogar.
Nieto afirmó que gracias al "trabajo prudente y paciente, Divina Pastora ha conseguido ser en 2012 la mutualidad con mayor número de asociados en España y una de las entidades más solventes del país". Según dijo, "nosotros no entramos en guerras de precios y a lo mejor crecemos menos que otras, pero crecemos con más seguridad".
Del año 2011 afirmó que se ha mantenido "estable" en relación con 2010 tanto en volumen de primas como en resultados (4,7 millones netos de beneficio). "Siempre tenemos que dar positivo, ese es el objetivo", añadió.
Mala regulación
El presidente de la compañía destacó las ventajas del mutualismo, como que no tiene que dar dividendos al no tener socios, y lamentó que la legislación española penalice este tipo de empresas frente a otras.
"En Alemania y Francia tienen muy claro, y allí las mutualidades son enormes", explicó, mientras que en España "se han puesto muchos obstáculos". Según Nieto, en la Comunidad Valenciana las mutualidades pequeñas están abocadas a la desaparición "en muy pocos años".