Comunidad Valenciana

El nuevo presidente valenciano recortará la plantilla de la Generalitat

Camps aplaude a su sucesor, Alberto Fabra. Foto: Guillermo Lucas

Alberto Fabra, elegido este martes nuevo presidente de la Generalitat valenciana -jura el cargo el jueves-, anunció en su discurso de investidura un plan de recortes que supondrá un ahorro "cercano a los 700 millones de euros", y que incluye novedades como "una reordenación de las plantillas de todas las consellerias y entidades públicas que reajustará los recursos humanos a las necesidades y competencias reales", una reducción de los delegados sindicales en el sector público y "un plan de ahorro en el ámbito de la sanidad y la educación que no afecte a la calidad de los servicios básicos".

Son algunas novedades respecto al programa anunciado por Francisco Camps hace un mes en su discurso de investidura, que Fabra dijo asumir, y para el que el dimitido presidente calculó, sin embargo, un ahorro aún mayor, de 1.150 millones.

Fabra pronunció su discurso de investidura, breve, tras llegar a las Corts a pie acompañado por Camps y toda la cúpula del PP valenciano. En su intervención, anunció la creación de la Corporación Pública Empresarial Valenciana, que servirá para "ordenar y reestructurar la dimensión y las funciones de las actuales empresas públicas, para reducir los costes operativos, ejercer un control financiero estricto y para multiplicar las sinergias entre estas empresas y el sector privado". Esta corporación se creará antes de la presentación de los próximos Presupuestos de la Generalitat.

Interpelado por el líder socialista, Jorge Alarte, Fabra se refirió a la empresa que más recelos provoca en la oposición, Radiotelevisió Valenciana, que cuesta al erario más de 300 millones anuales. Apostó por la "financiación mixta" para "racionalizar el gasto, ser austeros, revisar estructuras y mejorar la gestión" de la televisión pública.

Promete no subir impuestos

A diferencia de Camps, Fabra no pintó una Comunidad Valenciana idílica, sino que se refirió varias veces a las dificultades que pasan muchos ciudadanos debido a la crisis económica y afirmó que su primer objetivo será crear empleo.

Para ello, anunció medidas como apoyar la figura del emprendedor, facilitar a las empresas el acceso a la financiación, incentivar la cultura de la innovación, estimular la creación de empleo y, recalcó, no subir impuestos. Añadió que, como el empleo lo crean las empresas, "especialmente, las pymes y los autónomos", las administraciones públicas deben "facilitarles un entorno más favorable a la actividad económica y al crecimiento".

El nuevo presidente propuso a los grupos de la oposición "pasar página" en la crispación política que ha sufrido la Comunidad Valenciana en los últimos años e iniciar "un debate constructivo" para alcanzar acuerdos a la hora de defender una financiación autonómica "justa", la llegada del AVE a Alicante y Castellón, la ejecución del Corredor Mediterráneo ferroviario y "el agua que necesitan nuestros agricultores y regantes", a través del trasvase del Ebro, el Tajo-Segura y del trazado original del Júcar-Vinalopó.

Jorge Alarte aceptó alcanzar acuerdos, pero antes reclamó a Fabra que sea "valiente" y se comprometa "solemnemente" ante la cámara a retirar de la vida pública a los diputados y alcaldes que estén formalmente acusados por un juez en casos de corrupción.

El portavoz adjunto de Compromís, Enric Morera, propuso el establecimiento de un calendario de pago a los proveedores como un documento anexo a los Presupuestos de la Generalitat Valenciana. Además, pidió un nuevo modelo productivo en la Comunitat y la reducción de la deuda

Por parte de Esquerra Unida, Marga Sanz reclamó a Fabra que ponga a disposición de los grupos de la oposición los contratos del Consell con las empresas vinculadas a la trama Gürtel, así como información sobre la visita del Papa a Valencia en 2006 y sobre el caso Brugal.

55 votos

Alberto Fabra fue finalmente elegido presidente con los 55 votos del Grupo Popular, mientras los 44 diputados del PSOE, Compromís y Esquerra Unida votaron en contra. Francisco Camps, al que su sucesor calificó de "valiente, honesto y honrado", se ausentó del hemiciclo tras la primera intervención de éste y no volvió hasta el momento de votar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky