Comunidad Valenciana

El Banco de España rescatará con dinero público a los 'accionistas' de la CAM

El Banco de España no sólo ha salvaguardado con su intervención los depósitos y los créditos de los clientes y los acreedores de la CAM, sino que ha decidido también salvar las inversiones en bolsa de los titulares de cuotas participativas -acciones con derechos económicos pero no políticos- de la caja, incluidas la de los especuladores.

El consejo de administración de la CAM decidió el pasado jueves comprar y amortizar los 50 millones de cuotas participativas que lanzó hace tres años, una operación de descapitalización sorprendente en una entidad que no tiene liquidez ni solvencia para atender sus pagos.

El coste de la operación es de 238,57 millones, que la caja podrá soportar gracias a los 2.800 millones que aportará el Frob, es decir, que se utilizará dinero público para salvar inversiones privadas de quienes en estos tres años han obtenido dividendos por las cuotas. El precio que recibirán, eso sí, será un 18,3 por ciento inferior al de la salida a bolsa en julio de 2008.

Si no se hubiese anunciado esta operación, a 4,77 euros por título, las cuotas de la CAM habrían perdido en bolsa prácticamente todo su valor hoy, ya que el Frob tomará aproximadamente un 85 por ciento de Banco Base, por lo que el peso de las cuotas -que sólo eran una parte de la caja- en el nuevo banco será ínfimo.

Fuentes del consejo de administración consultadas por elEconomista admiten que la operación puede ser difícil de entender desde fuera, pero que "es lógica, porque la mayoría de los cuotapartícipes son clientes del banco, no especuladores, y son clientes que tienen una hipoteca que pagar y unos ahorros, por lo que si les estamos transmitiendo el mensaje de que sus ahorros están protegidos, no entenderían que se perdiese el valor de sus cuotas, que para ellos son ahorros".

Mercado secundario

Según estas fuentes, durante años ha existido una especie de mercado secundario de las cuotas en las oficinas, de manera que cuando un cliente necesitaba venderlas, el director de la oficina buscaba a otro a quien colocárselas. "Es lo mismo que ha hecho Bankia ahora, colocarlas entre sus clientes", afirma un consejero.

Entre los cuotapartícipes también se encuentran los trabajadores de la CAM, a quienes en junio 2010 se retribuyó con 4,2 millones de euros en cuotas que la caja tenía en autocartera, dadas las dificultades para seguir colocándolas entre clientes. Por su parte, Bankia y La Caixa tiene, cada una, el 2,19 por ciento de las cuotas de la CAM.

Según las mismas fuentes, el presidente de la entidad, Modesto Crespo, aseguró en el consejo de administración, ante las dudas de algunos representantes, que el Banco de España estaba al tanto de la operación y que le había dado su visto bueno.

El sueldo de Crespo

El presidente de la CAM, Modesto Crespo, se puso un sueldo anual de 300.000 euros, a pesar de no se ejecutivo. Según publicó ayer Información, aunque sus antecesores no cobraban más que las dietas, Crespo quería un sueldo y lo consiguió poniéndoselo a través de la empresa participada Tenedora de Inversiones y Participaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky