Las eternas obras y tramitaciones para la puesta en marcha de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Valencia, una infraestructura que sigue sin actividad dos décadas después de que se iniciara su ejecución, tienen una nueva fecha. Las obras de acondicionamiento de la ZAL estarán finalizadas en mayo según han explicado el director general de la Entidad Estatal de Suelo (Sepes), Fidel Vázquez, y el presidente de la Autoridad Portuaria de València (APV), Aurelio Martínez.
Unos trabajos que contemplan la reparación y puesta a punto de pavimentos y firmes, alumbrado, saneamiento y jardinería, realizados a instancias del Ayuntamiento de Valencia para la recepción de la urbanización, después del abandono de la zona por los continuos retrasos administrativos y los problemas legales.
Con estos trabajos el coste de la actuación acumula una inversión de 133 millones de euros por parte de Sepes, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), que en parte ha sido financiada por la Autoridad Portuaria con la compra de buena parte del suelo del polígono.
Futuros inquilinos
De hecho, el puerto a través de su filial VPI Logística aprobó en julio de 2020 la adjudicación de cuatro manzanas o parcelas de la ZAL a las empresas Grupo Raminatrans, QA Pimba, MSC y Medlog Iberia. La adjudicación de VPI Logística (empresa participada por la APV en un 98,4% del capital) está condicionada por la finalización de estas obras y la recepción de los terrenos por parte del Ayuntamiento de València.
Estas empresas tienen previsto invertir, conjuntamente, 73,4 millones de euros que permitirán la creación de 1.518 empleos (188 directos y 1.330 indirectos).
Actualmente, hay tres parcelas que quedan por adjudicar en la ZAL, de las que ya se han ido recibiendo ofertas, a las que hay que sumar la zona de servicios. Además, hay dos espacios que pertenecen a Sepes que van a ser adquiridos por la APV a lo largo de este año. En total, la ZAL del Puerto de València va a generar 2.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos, empleos a los que habrá que sumar los puestos inducidos de un sector como el logístico que es una fuente de creación de nuevas oportunidades para la contratación de personas.