Comunidad Valenciana

Los supermercados alicantinos Hiperber reducen ventas un 8% en 2021 tras el efecto 'covid'

  • Sitúa su negocio en 156 millones y crece un 6% respecto a 2019
Un establecimiento de Hiperber.
Valenciaicon-related

El tirón en el consumo en el hogar que supuso el confinamiento por la pandemia en 2020 se deja notar en el balance de 2021 de la cadena alicantina de supermercados Hiperber. La firma alcanzó unas ventas de 156 millones de euros, un 8% menores que las de 2020, un año que según Hiperber se considera "extraordinario" en el sector de alimentación por el inicio de la pandemia de la covid.

Pese al descenso respecto al ejercicio anterior, su cifra de negocio supone un crecimiento del 6% con respecto al año prepandemia, ya que que registró una facturación de 147 millones de euros en 2019. Hiperber cuenta con una red de 72 establecimientos en la provincia de Alicante.

El consejero delegado de Hiperber, José Bernabeu, ha explicado que "el balance es positivo porque estabilizamos nuestro crecimiento tras un año 2020 fuera de lo común y en la comparativa de las ventas con respecto al ejercicio 2019 registramos un crecimiento del 6%".

El balance anual de Hiperber refleja que en total se realizaron 12,8 millones de compras en los supermercados de la cadena. La estabilización de este dato se explica porque el ticket medio se incrementó en 2020. Según señala la firma, se empezaron a realizar menos compras, pero más grandes y esta tendencia se ha mantenido en 2021.

La superficie de ventas con la que Hiperber cerró 2021 fue de 59.814 metros cuadrados. Además, la compañía cierra el ejercicio con una plantilla formada por 937 personas, un 6% más que en 2019.

Inversiones

Según Bernabeu, "el año pasado centramos nuestro esfuerzo en la realización de mejoras en la mayoría nuestros centros". De hecho, la empresa ha invertido 1,3 millones de euros en los dos últimos años para optimar su funcionamiento, tanto en lo referente a mobiliario de frio como en materia de iluminación, que han permitido reducir la huella de carbono".

La cadena se ha sumado a Asucova, la organización empresarial de la distribución alimentaria en la Comunitat Valenciana, donde se encuentran representadas las principales enseñas de supermercados valencianas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky