La siempre pendiente modernización de la Administración valenciana ahora ha pasado a ser el reto de la digitalización para poner fin al tradicional "vuelve usted mañana".
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha avanzado que el Plan Estratégico de Transformación Digital GEN Digital 2025 contará en los próximos ejercicios con una dotación económica de 1.000 millones de euros, entre fondos europeos y recursos propios, para situar a la Generalitat a la vanguardia en este ámbito con el fin de aumentar la cohesión social y las oportunidades económicas y superar la brecha digital y los desequilibrios territoriales.
El diseño del plan GEN Digital se ha realizado en consonancia tanto con la Agenda España Digital 2025 del Gobierno de España como con las prioridades europeas del Plan de Recuperación Next Generation, por lo que las inversiones destinadas a este proyecto procederán tanto del Mecanismo de Recuperación de la UE como de los recursos propios de la Generalitat.
Por su parte, el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, ha remarcado que "la transformación digital de la Administración y de la sociedad valenciana ha sido uno de los objetivos principales de este Consell desde 2015", un trabajo "complicado", porque se partía de "una base y de un nivel de digitalización que era prácticamente testimonial y nulo".
Por ello, ha señalado que, después de la estrategia de Administración electrónica 2016-2020, que ha permitido sentar las bases de la digitalización de la Administración a nivel técnico y ha permitido un incremento del 200 % de los trámites electrónicos, se avanza ahora para dar "un salto en términos cuantitativos y cualitativos" ante los nuevos retos derivados tanto de la pandemia como de la propia evolución social y tecnológica.
Por su parte, el director general de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, José Manuel García Duarte, ha detallado que el plan está estructurado en seis ejes estratégicos de actuación que, a la vez, se dividen en un total de 50 líneas estratégicas y acciones concretas de digitalización que serán sobre las que se basarán los distintos departamentos para avanzar en digitalización en función de sus necesidades.
Así el primer eje, fundamentalmente técnico, está basado en las infraestructuras y las comunicaciones que tienen que dar soporte a los servicios digitales; el segundo y el tercer eje desarrollan acciones para avanzar hacia un gobierno inteligente y sostenible, respectivamente, a través de acciones que faciliten la transparencia y las relaciones con la sociedad y con el tejido productivo y, a la vez, permitan avanzar en sostenibilidad tanto directa como indirectamente.
Por su parte, los ejes estratégicos cuatro, cinco y seis están centrados en las áreas de gobierno con un uso más intensivo de las nuevas tecnologías y la administración digital, como son la educación, la sanidad y los servicios sociales y la justicia.
Entre los objetivos que se ha marcado la Generalitat, además, se encuentra la necesidad de avanzar en la implantación del dato único en la administración; generar una mayor cultura y concienciación sobre ciberseguridad o promover y facilitar la adquisición de competencias digitales por parte de la ciudadanía y del personal empleado público.
Proyectos destacados
Durante su intervención, García Duarte ha destacado alguno de los grandes proyectos que incluye la estrategia GEN Digital, como 'Cloud First', que consiste en la apuesta por una política tecnológica basada en priorizar el uso de recursos en la nube, Funcio@gva, destinada principalmente al funcionariado, o 'Ànima', una iniciativa que habilita a la Generalitat para explotar de forma intensiva la información de la que dispone a través del 'big data' para medir los efectos reales de las actuaciones públicas.
El nuevo sistema económico-financiero se implantará a través de Nefis; Pica será la plataforma de Gestión Integral de la Calidad Ambiental en la Comunitat Valenciana; mientras que el Centro Digital Colaborativo será, a partir del próximo curso, el nuevo modelo innovador de funcionamiento de los centros educativos de la Comunitat Valenciana, con el que se pretende facilitar la relación entre los equipos directivos de los centros, el personal docente, las familias y el alumnado.
Por su parte, el nuevo Espacio sociosanitario permitirá mantener una visión unificada de las necesidades de la población en ambas facetas mediante el establecimiento de la historia sociosanitaria de cada ciudadano y ciudadana; y Just@cv es el nuevo sistema de gestión procesal de la Comunitat Valenciana, que ofrecerá las funcionalidades necesarias para la tramitación de los procedimientos judiciales por parte de los juzgados y tribunales y permitirá avanzar en el pleno establecimiento de la Administración judicial electrónica y la reducción del papel.