
La inversión en inmuebles logísticos en la provincia de Valencia continúa su fuerte crecimiento. Según los datos de CBRE, la inversión en 2020 alcanzó los 153 millones de euros, un 80% más que el año anterior.
Una evolución en que han influido varios factores, como el aumento del comercio electrónico con un aumento de la demanda de empresas de paquetería, pero también la buena marcha de sectores como la distribución alimentaria y la proximidad del puerto de Valencia, que ha atraído grandes centros de cadenas de distribución como Leroy Merlin, Conforama o la danesa JYSK.
A ello se ha sumado la llegada de fondos y socimis que han puesto sus ojos en Valencia como tercer mercado tras Madrid y Barcelona. "Ya hay más de 20 fondos y socimis en Valencia", señaló Javier Muñoz, director de inversiones de la consultora en Valencia, que también apunto que operadores de otros sectores inmobiliarios están girando su actividad a este sector, aunque también se detecta un descenso de la rentabilidad, que se sitúa en el 6% en Valencia.
En el primer trimestre ya se han registrado operaciones por 55 millones, por lo que desde CBRE consideran que este año volverá a superarse la inversión en el sector
En cuanto a las localizaciones, el auge de la zona de Sagunto ha aumentado sus precios, aunque no llega a los niveles de la zona centro, en torno a Ribarroja, el tradicional corazón de esta actividad en Valencia.
El sector logístico en Valencia registró una contratación de 320.000 metros cuadrados en 2020, lo que supone una de las cifras más altas desde 2011 a pesar de la crisis sanitaria y un 20% más que el volumen registrado en 2019, según la consultora de CBRE, que hoy ha presentado el informe Mercado Industrial y Logístico de Valencia.
Evolución
La contratación logística continua a buen ritmo, superando los 200.000 metros cuadrados anuales desde 2017, y que el 49% corresponde a la autopromoción (compra de suelo y construcción por el mismo usuario), superando así el 41% registrado en 2018.
Durante este periodo, el sector logístico en Valencia alcanzó una contratación de 32.000 metros cuadros, lo que supone un descenso del 17% respecto al mismo periodo del año anterior. Este descenso se debe a que, a pesar de la elevada demanda, hay operaciones en curso que se cerrarán ya en el segundo trimestre de 2021. Entre las principales operaciones llevadas a cabo en lo que va de año, destaca la compra de una nave logística de 20.000 metros cuadrados por Aldi en Sagunto.
En cuanto a la oferta, el stock de naves logísticas en Valencia superó en 2020 los 3,6 millones de metros cuadrados, lo que refleja un incremento del 14%. "Si nos fijamos en el histórico, el stock ha crecido un 70% en los últimos 5 años y la tasa de desocupación total en Valencia se mantuvo estable en una horquilla entre un 4,3% y un 9,3%", explica José Ángel Sospedra, director territorial zona Este de CBRE.