Comunidad Valenciana

Cleanity crece un 40% en el año del covid y salta de la higiene industrial al canal horeca

  • La firma de higiene y limpieza industrial se reorganiza en tres divisiones
  • Ha construido una planta de residuos en Buñol para triplicar su capacidad
  • La firma incrementa un 30% su plantilla
Mariam Burdeos, directora general de Cleanity.
Valenciaicon-related

La irrupción del coronavirus no solo no ha frenado los planes de la empresa de productos de limpieza e higiene industrial Cleanity, sino que ha impulsado su negocio por la fuerte demanda de este tipo de productos.

Cleanity logró el año pasado unas de ventas agregadas de 15 millones de euros, un 40% más que en 2019.

Una evolución que no solo se ha debido a la coyuntura por la pandemia mundial que ha disparado la oferta de soluciones de desinfección. Según explica su directora general, Mariam Burdeos, parte también se debe a la apuesta estratégica de la compañía por reconvertir y ampliar su actividad más allá de la fabricación de los productos de desinfección a ofrecer servicios completos de limpieza y abarcar también la gestión de residuos y su reciclaje o recuperación.

Un desarrollo que también se ha traducido en un fuerte aumento de la plantilla, fundamentalmente por el salto a ofertar el servicio integral de limpieza. Tras incorporar un 30% más de personal el último año supera el centenar de trabajadores.

"Hasta 2019 estábamos muy especializados en industria alimentaria, en que empezamos a desarrollar los servicio de limpieza completa y la gestión de residuos para completar nuestro método de 360 grados", explica Mariam Burdeos.

La empresa nació como una división de SPB, el fabricante valenciano de productos de higiene y cuidado personal proveedor de Mercadona. En el caso de Cleanity, Mercadona representa más del 50% del negocio, aunque destaca que entró en la cadena a partir de la experiencia que la firma logró en la industria agroalimentaria. "Siempre digo que Mercadona apuesta por los mejores", asegura Burdeos, que también subraya que precisamente uno de los objetivos de su plan estratégico es diversificar.

El crecimiento de 2020 también ha servido para "reorganizar la actividad en tres líneas de negocio", según explica su directora general. Por un lado, Cleanity Solutions mantendrá la actividad tradicional de productos de limpieza e higiene profesional. Por otro, Cleanity Services, que ofrecerá la ejecución de los servicios de limpieza.

"Para cerrar el círculo, Cleanity Recicling para retirar y gestionar los residuos de nuestros clientes. Queríamos aportar nuestra innovación y valor como empresa química en gestión de residuos de plásticos, aguas o biomasa. Era un paso más en esa integración vertical y con gran capacidad de innovación", explica.

Nueva planta

Precisamente Cleanity tiene previsto poner en marcha en breve una nueva planta de gestión de residuos peligrosos y no peligrosos en Buñol (Valencia), que ha supuesto una inversión de 325.000 euros con 9.000 metros cuadrados. Una superficie que supone triplicar el tamaño de sus dos plantas actuales y "que se nos tiene que quedar pequeña en breve".

"Nuestra intención es consolidarnos en Valencia y después crecer en el resto de España en servicios de limpieza. En el caso de residuos, nuestras plantas están en Buñol y Chiva (Valencia) y eso supone una restricción logística, lo que obligará a buscar alianzas", comenta.

"La idea es consolidar la industria alimentaria y crecer en el canal horeca". Pese a reconocer que este sector ha sido uno de los más golpeados por la pandemia. "Es un buen momento para prepararse para abordarlo cuando arranque de nuevo, las crisis siempre dan la oportunidad a cambios como ya nos ocurrió en 2009", asevera la ejecutiva.

Burdeos, que cuenta con experiencia internacional ya que antes de llegar a la empresa familiar trabajó en el gigante de la perfumería Firmenich en París y en el departamento de Márketing de la firma de muebles Gandía Blasco en Nueva York, considera que "la internacionalización llegará en algún momento, pero a corto plazo no".

Con ese bagaje, Burdeos considera que "es muy positivo estar en distintos sectores y países con distintas culturas, yo siempre dije que venía de otros sectores aparentemente mas glamourosos como la perfumería, pero precisamente creo que la limpieza tiene también una importancia esencial, aunque cuando todo está limpio parece que no se sabe valorar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky