Comunidad Valenciana

Los proveedores plantean vehículos automáticos con 5G para su logística con Ford

  • Es uno de los proyectos del clúster Avia para innovar en movilidad
  • Grupo Segura y Fivecomm están realizando un piloto en Almussafes
Valenciaicon-related

Cuando hace casi un cuarto de siglo se inauguró el parque de proveedores Juan Carlos I junto a la factoría de Ford en Almussafes una de las grandes innovaciones que introdujo fue la posibilidad de que varios de los mayores suministradores de la planta de coches uniesen directamente sus líneas con las de montaje de Ford a través de una serie de túneles aéreos o 'conveyors'.

Ahora el clúster valenciano de la automoción Avia, que agrupa a cerca de 120 empresas, quiere llevar a cabo un proyecto que convierta a Ford y al polígono industrial que lo rodea en el primer parque de la industria del automóvil que utilice para su logística vehículos automáticos guiados conectados por 5G.

Aunque el uso de vehículos guiados no es nuevo, por ejemplo es habitual verlos rodar en el interior de las grandes azulejeras, la utilización del 5G permite grandes mejoras además de extender su uso. Por ejemplo en el caso de las azulejeras el sistema se basa en láser y para sus recorridos tiene que utilizar unas bases fijas de referencia.

Una revolución tecnológica que supondría una ventaja competitiva como fue en su día instalar los túneles aéreos en Almussafes.

Este proyecto es uno de los primeros que la asociación quiere llevar a cabo a través de Mobility Innovation VLC (MiV), una iniciativa para desarrollar innovaciones en cooperación entre empresas del sector, centros de investigación y otros sectores para hacer frente a los grandes retos del sector como el coche eléctrico, la nueva movilidad o la conectividad.

De momento, este proyecto cuenta con un piloto que están poniendo en marcha uno de los proveedores de Ford, Grupo Segura, en sus instalaciones en colaboración con la start up valenciana Fivecomm, participada por GoHub. el MiV ha aportado recursos para realizar las primeras pruebas de la aplicación del 5G al guiado en remoto de un vehículo de uso por el interior de las instalaciones de Grupo Segura. El proyecto está en fase de pruebas y los resultados finales se obtendrán durante el mes de enero.

Según Fernando Colón, de MiV, ya hay más de una decena de empresas de distintos segmentos, entre ellos otros proveedores de primer nivel del automóvil, pero también de tecnología y telecomunicaciones, que han mostrado interés por esta aplicación de industria 4.0 para el parque de Almussafes.

Participar en la revolución de la movilidad

En las primeras sesiones de análisis con empresas y agentes de innovación, el MiV ha identificado hasta 28 posibles retos relacionados con la nueva movilidad y cuatro de ellos con capacidad para resolverse. Además del relacionado con la logística con vehículos automáticos con 5G, la mayoría se centran en la implantación del coche eléctrico y distintas mejoras para la utilización de las baterías eléctricas.

La presidenta del clúster valenciano de automoción, Mónica Alegre, ha asegurado que con MiV buscan "que los centros de decisión de nuevas inversiones y nuevos proyectos elijan a la Comunitat Valenciana como su foco porque aquí encuentren este ecosistema innovador que estamos vertebrando hacia la movilidad y que, entre todos, generemos riqueza y empleo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky