Comunidad Valenciana

El Gobierno valenciano subvenciona con 5,2 millones la planta de baterías de Ford

  • La multinacional anunció a principios de año una inversión de 24 millones
  • La planta tendrá dos líneas de ensamblaje para las baterías de sus modelos híbridos y enchufables
Línea de montaje de Almussafes.
Valenciaicon-related

La Generalitat Valenciana financiará la "electrificación" de la factoría de Almussafes, al destinar ayudas por 5,2 millones de euros para la nueva planta de ensamblaje de baterías eléctricas, que Ford cuantificó en una inversión de 24 millones.

El Pleno del Consell ha aprobado hoy un convenio de colaboración entre la Generalitat y la empresa Ford España destinado a la implantación de una planta de baterías eléctricas destinada a equipar los modelos híbridos e híbridos enchufables que fabricará Almussafes.

Los planes de la marca del óvalo pasan por producir siete versiones de sus modelos en Almussafes equipados con estas batería. El principal es el nuevo Kuga, con tres versiones híbridas, una de ellas la primera de un modelo híbrido enchufable que se fabrica en España. Además Valencia pproducirá las versiones híbridas convencionales del S-Max y del Galaxy para 2021, que se suman a las dos versiones híbridas del Mondeo que ya monta.

Según la Generalitat, este acuerdo, dotado con 5,2 millones de euros para el ejercicio 2020, tiene la finalidad de "apoyar a la transformación modernizadora de la estructura productiva a través de inversiones sostenibles y favorecedoras del equilibrio medioambiental en el sector de la automoción".

El Gobierno valenciano ha aprobado en los últimos meses otras ayudas a Ford por valor de 6,8 millones, entre ellas 1,5 millones para las líneas del nuevo Kuga.

Con la puesta en marcha de este proyecto se pretende avanzar hacia el proceso de electrificación de los vehículos de Ford en la planta de Valencia y contribuir así a la mejora de la competitividad, la eficiencia industrial, sostenibilidad, y la mejora sustancial de la oferta de productos, así como la mejora tecnológica de los procesos existentes, explica el Gobierno valenciano.

Desde el Consell, también se destaca que la propia Comisión Europea adoptó, en mayo de 2018, el Plan de acción estratégica para las baterías, como elemento del tercer paquete de movilidad "Europa en movimiento. Una movilidad sostenible para Europa: segura, conectada y limpia".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky