
Pese a la falta de avances en la reforma del modelo de financiación autonómica que reclama, el presidente valenciano destaca una cifra que califica de "récord" pese a la previsible caída de la recaudación de impuestos.
El presidente Ximo Puig avanzó durante la sesión de control en Les Corts que la Generalitat dispondrá en 2021 de una financiación que, si se tiene en cuenta el déficit autorizado, llegará a 13.800 millones de euros, una cantidad que supone un aumento del 4,1% con respecto al actual ejercicio, y ello a pesar de la caída de los ingresos tributarios. Una cifra que calificó de "récord".
Pese a que sigue sin haber avances en la reclamación del fin de la infrafinanciación autonómica, Puig defendió que esas cifras demuestran que el Gobierno de España ve a las autonomías como responsables de administrar tres pilares del estado de bienestar que son claves para combatir la pandemia: la sanidad, la educación y la protección social, y tiene claro que estos pilares tienen que estar adecuadamente financiados.
Según el líder socialista, se garantiza así que la Comunitat "va tener recursos extraordinarios" para una situación que es extraordinaria.
En este sentido Puig ha remarcado que la propuesta del Gobierno supone que, entre los recursos que se mantendrán en 2021 a pesar de la crisis, y las aportaciones adicionales, la Comunitat Valenciana ganará 3.300 millones como resultado de lo aprobado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Se trata de un incremento de recursos que denota un "cambio de paradigma", que supone pasar de los recortes del pasado a la defensa "del Estado social".
En ese consejo, el Gobierno valenciano vio como se descartaba implantar el fondo de nivelación que reclamaba para hacer frente a las diferencias que genera el actual modelo, que hace años que debería haberse modificado.
"Nunca hemos tenido un fondo extraordinario con dinero que nos hayan llegado al margen del sistema de financiación", ha subrayado Puig, quien, ha agregado, no obstante, que aunque "comienza a haber un poco de luz al final del túnel" se debe ir también "a lo estructural", que es el cambio del modelo actual de financiación.
El presidente también ha adelantado que la Generalitat confía en obtener del plan europeo React alrededor de 1.000 millones de euros, vinculados a la lucha contra el desempleo y para financiar gasto sanitario, garantizar la liquidez de las empresas e impulsar la digitalización y la sostenibilidad.
El presidente también ha recordado que la inversión en Sanidad ha aumentado en más de 1.000 millones de euros en los últimos años.