El presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata, instó a los empresarios a "aguantar" y que la inversión extranjera se centre en "invertir en nuevas empresas" y no en "comprar lo que ya tenemos" y perder el capital valenciano tras la asamblea del Instituto para el Estudio de la Empresa Familiar Valenciana (Ivefa)
Morata aprovechó su participación en una mesa redonda junto a Salvador Navarro, presidente de CEV, y el presidente de Ivefa, Francisco Vallejo para realizar un peculiar llamamiento ante la crisis económica actual: "Que no se vendan empresas. La única inversión extranjera que tenemos en la Comunidad Valenciana no es inversión productiva, es compra de empresas".
Morata explicó que "necesitamos que esa inversión venga para crear empresas nuevas, que sean extranjeras, pero no que sea para lo que ya tenemos, para innovar". Por ello, aunque reconoció que es "totalmente lícito vender", aseveró que "necesitamos aguantar para salir fortalecidos y que a ser posible la propiedad siga siendo nuestra".
Por su parte, el presidente de CEV, Salvador Navarro remarcó que le gustaría que el Gobierno central "atendiera más a los empresarios antes de tomar decisiones, que la Administración sea más ágil y eficaz y que genere certidumbre, certidumbre con los ciudadanos y con las empresas".
En su caso hizo un llamamiento a los funcionarios para que se conviertan en motor del consumo y de la economía. "A los funcionarios les toca ahora mantener la economía, que salgan, que vivan, que gasten, que inviertan, porque ahora ellos son los que tiene el sueldo asegurado cuando hay otras personas que no lo tienen".
Por su parte, el presidente de Ivefa, Francisco Vallejo remarcó la necesidad de "un diálogo permanente con las instituciones y con los empresarios porque hay que centrarse en lo verdaderamente importante y que se llegue a un diálogo entre todos".
Además, pidió que en la crisis actual no se planteen subidas fiscales, a la vez que reconoció que aunque mantienen su reivindicación sobre la reducción del 99% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones con independencia del tamaño de la empresa familiar, ahora mismo existen otras prioridades.