Comunidad Valenciana

CEV pide "certidumbre" y considera un error el fin de la concesión de Torrevieja

  • Salvador Navarro insiste ante Oltra en que "no son tiempos de subidas fiscales"

El presidente de la patronal asegura que no se puede hablar de privatización cuando se trata de un hospital público de gestión privada e insiste en acabar definitivamente con la infrafinanciación.

El presidente y los vicepresidentes de la CEV han celebrado una reunión hoy con la presencia de la vicepresidenta valenciana, Mónica Oltra. El presidente de la patronal valenciana, Salvador Navarro, alabó el papel que el Consell otorga al diálogo, aunque señaló que le gustaría "una política que generase certidumbre y no como en cuestiones como el covid en que se genera más incertidumbre" y también "con mensajes de subida de impuestos en momentos como éste".

Navarro reconoció que en el caso de la subida fiscal que planteó Compromís en Les Corts, "no llegaremos a un acuerdo" y señaló que esos anuncios incluyendo un nuevo impuesto a la banca puede generar incertidumbre precisamente en un momento que una gran entidad apuesta por mantener su sede en la región.

El presidente de la CEV destacó que pese a esas diferencias, en otras materias, como combatir la economía sumergida, sí que existe un acuerdo entre el Gobierno valenciano y los agentes sociales.

Navarro también valoró como "un error, como ocurrió en Alzira" la decisión de no prorrogar la concesión de Ribera Salud en Torrevieja. "Nos preocupan los términos ideológicos, no es privatizar la Sanidad, la Sanidad en este país es pública, puede haber hospitales públicos con gestión privada". Precisamente el presidente de la CEV volvió a insistir en la colaboración público-privada como una de las bases del crecimiento económico valenciano.

Navarro y Oltra sí que coincidieron en la reivindicación de un nuevo sistema de financiación autonómica. "Los parches están bien, pero son temporales", recalcó el presidente de CEV, que recordó que la ministra María Jesús Montero se había comprometido en noviembre del año pasado a una solución definitiva en noviembre de este año. "Una solución que no se ha producido no por la pandemia sino porque hay muchos flecos aún", destacó el empresario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky