Comunidad Valenciana

El Gobierno valenciano hace oficial la reversión del hospital de Torrevieja

  • Será el segundo departamento de salud que gestionaba Ribera Salud que no se prorrogue
  • La empresa ha planteado una inversión de 40 millones si se ampliaba la concesión
Hospital de Torrevieja.
Valenciaicon-related

Pese a la crisis generada por la extensión del coronavirus y la experiencia tras recuperar la gestión del hospital de Alzira, la Generalitat mantiene sus planes y comunicará mañana oficialmente que no prorrogará la concesión del departamento de Torrevieja a Ribera Salud el próximo año.

No habrá marcha atrás y en principio el hospital y área de salud de Torrevieja en Alicante será la segunda cuya concesión se finalice, pese a que la empresa que lo gestiona, Ribera Salud, había sumado apoyo en la comarca para mantener el servicio.

Después de que los partidos del Botànic escenificaran hace unos días una propuesta para no prolongar el contrato en las Cortes, Sanidad Universal ha hecho público que no prorroga el contrato de gestión del Departamento de Salud de Torrevieja e iniciar los trámites para que dicho contrato finalice en octubre de 2021, según ha anunciado en un comunicado y ha desvelado a los trabajadores del departamento.

"El Gobierno valenciano comunicará este miércoles a la empresa concesionaria la intención de no prorrogar el contrato de gestión, así como las normas para la recepción de todos los elementos materiales, inmateriales y de personal afectado por el contrato en las condiciones que marca el acuerdo de gestión de servicios públicos por concesión".

Según ha explicado la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, "la medida se toma en base uno de los pilares básicos que rige la actuación de este Gobierno y que no es otro que reforzar la sanidad pública, mejorar su calidad, eficiencia y universalidad".

"Continuaremos trabajando para la recuperación de los servicios públicos privatizados una vez finalizada la concesión con una política común que garantice una mejor prestación, más equitativa, eficiente y de calidad y que no suponga un perjuicio económico para la Generalitat", señaló Barceló.

Según la consellera, la decisión se toma, exclusivamente, en base a criterios de eficiencia. "La inversión en mejorar la salud de los valencianos y las valencianas no puede estar condicionada a reducciones de costes encaminadas a la obtención de beneficios. El único criterio ha de ser el de eficiencia sanitaria a partir de la optimización de los recursos necesarios y suficientes para cubrir adecuadamente la demanda de la población", ha afirmado Barceló.

Precisamente la eficiencia sanitaria y el menor gasto en un momento en que la crisis supone una disminución de recursos públicos era también el argumento esgrimido desde Ribera Salud, que había mostrado su disposición a invertir 40 millones de euros tanto en el hospital como en los centros de salud.

La empresa también ha esgrimido la menor lista de espera respeto a la media y mejores ratios de atención, además de alrededor de un 30% menos de coste según un informe de la propia Sindicatura de Cuentas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky