Comunidad Valenciana

Puig insta una gran alianza pública y privada ante la pandemia

  • "El sistema público y el sector privado son las dos caras de una moneda que se necesitan"
  • "Keynessianismo inteligente, sí. Máxima eficiencia en el gasto, también", aseguró en el acto del 9 de Octubre
Ximo Puig durante su discurso.
Valenciaicon-related

El presidente valenciano defiende en el discurso institucional del 9 de Octubre que será necesario aumentar el gasto social, pero exige "eficiencia" para no "hipotecar más de lo necesario" a la siguiente generación.

En una celebración más que atípica del 9 de Octubre, el día de la Comunitat Valenciana, el presidente valenciano Ximo Puig pidió una alianza entre el sector público y el privado para hacer frente a la crisis originada por la pandemia del coronavirus y la recuperación. Puig incluyó esta "alianza entre el Estado del Bienestar y los sectores productivos" como una prioridad ante los retos generados por la covid19.

"El sistema público y el sector privado son dos caras de la misma moneda. Dos caras que se necesitan. Sin obstáculos administrativos; sin prejuicios, con eficiencia y diálogo social", aseguró en su discurso institucional. El presidente valenciano aseguró que en la coyuntura actual el empleo es la prioridad del Consell, "y son las empresas las que crean trabajo".

El presidente valenciano también reconoció que el gasto público tendrá que incrementarse notablemente en los próximos años, pero apostó por la eficiencia para no hipotecar a la próxima generación. "Keynessianismo inteligente, sí. Máxima eficiencia en el gasto, también".

Por ello, además de una alianza público-privada para la recuperación, el presidente valenciano reclamó un acuerdo entre las generaciones afectadas por la pandemia.

"El gasto que hemos de hacer estos años para proteger a los afectados, para estimular la economía y para generar trabajo, deberá de ser pagada por la siguiente generación. Y no la podemos hipotecar más de allá de lo necesario".

Por último, Puig reclamó una alianza territorial, en la que puso la unidad y estabilidad de la Comunitat Valenciana como ejemplo frente a la confrontación de otros territorios. Un apartado en el que el presidente valenciano incluyó "más co-gobernanza" y "mayor igualdad financiera", aunque con un tono mucho menos reivindicativo, sobre todo en el apartado de la financiación autonómica, que en años anteriores.

Reconocimiento a la sociedad

"Hoy no es un 9 d'Octubre más", reconoció el presidente valenciano, que quiso recordar a los 1.680 valencianos y valencianas fallecidos por el coronavirus.

Además, en sus distinciones con motivo de esta fecha, la Generalitat Valenciana reconoció al "pueblo valenciano" en general por los esfuerzos y la responsabilidad durante el confinamiento, y a trece colectivos en particular. Un reconocimiento que abarca desde el personal sanitario y de servicios sociales, al sector agroalimentario y la distribución, los transportes, seguridad y emergencias, educación, funcionarios, investigadores, profesionales de la información, cultura y voluntarios.

El acto destacó por la emotividad, ya que parte de los encargados de representar a esos colectivos en la recogida de los galardones han sido personas o familiares que han sufrido la enfermedad, o que sacrificaron su propio bienestar y salud para mantener su actividad.

Ausencias

Las medidas de seguridad sanitaria para evitar la extensión de la Covid19 han marcado la agenda del 9 de octubre, con la suspensión de la tradicional procesión cívica, que cada año recorre el centro de Valencia presidida por la Senyera, la histórica bandera del antiguo reino portada por uno de los concejales del Ayuntamiento. También la tradicional recepción y el acto de entrega de las Distinciones de la Generalitat se ha visto notablemente recortado en el número de asistentes con cerca de una treintena de presentes.

Además, la crisis por las restricciones en Madrid y la convocatoria del Consejo de Ministros extraordinario ha provocado que los dos ministros que iban a acudir al acto institucional, el valenciano José Luis Ábalos como ministro de Transportes y el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes no hayan podido acudir al acto El presidente del PP, Pablo Casado, que también había previsto su presencia, finalmente también optó por permanecer en Madrid ante la incertidumbre creada en la capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky