Comunidad Valenciana

Urbas compra Ecisa a la catarí Al Alfia, que entra en su capital

  • El grupo catarí cede el 51% de la constructora alicantina que había adquirido a la familia Peláez
  • A cambio asumirá el 3% de la inmobiliaria cotizada, que se encuentra en plena diversificación
Sede de Ecisa

La constructora alicantina Ecisa cambia de manos de nuevo. Tras hacerse con el 100% el grupo catarí Al Alfia ha llegado a un acuerdo con Urbas, que tomará el 51%.

El grupo inmobiliario Urbas ha cerrado un acuerdo para la compra del 51% de la constructora Ecisa, una de las principales compañías del sector en la provincia de Alicante. El acuerdo va más allá de una mera adquisición, ya que también supondrá la entrada del vendedor, el grupo inversor catarí Al Alfia, en el capital de Urbas.

Según Urbas, la operación supone una alianza con el grupo inversor de Qatar, ya que Al Alfia mantendrá un 49% de Ecisa y además tomará alrededor del 3% del accionariado del grupo inmobiliario. El acuerdo también contempla que el grupo árabe, cuyo accionariado está vinculado a la familia real de Qatar, entre en el consejo de administración de Urbas con un representante.

Con todo, el acuerdo aún no está cerrado, ya que aún depende del visto bueno de los bancos que forman el pool bancario de Ecisa.

La constructora adquirida tiene actualmente una cartera de obras de más de 100 millones de euros en edificación residencial y obra pública, fundamentalmente en la Comunidad Valenciana y en la Comunidad de Madrid. Precisamente Al Alfia, que había entrado en 2014 en el capital de la compañía, había cerrado hace apenas dos meses la adquisición del 100% al tomar las participaciones que aún mantenía la familia Peláez, fundadora del negocio. Ecisa había dado entrada a Al Alfia para financiar su crecimiento internacional, que sufrió contratiempos como la quiebra de su filial en Chile, aunqu también le ha permitido consolidarse en mercados como Argelia.

Según Urbas, la operación se enmarca dentro de su nuevo plan estratégico y de su apuesta por la diversificación. De hecho, el grupo suma esta compra a la de la constructora vasca Murias y la de una mina de feldespato de Silán.

Cotización disparada

El anuncio del acuerdo disparó ayer las acciones de Urbas en el mercado, que se situaron a un precio de 0,021 euros, lo que supuso una revalorización del 48,92% respecto a la sesión anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky