Comunidad Valenciana

Devstat, la empresa que 'exporta' estadísticas hasta Bielorrusia, Tayikistán o Líbano

  • La firma valenciana recibe encargos a lo largo y ancho del planeta
  • Ha trabajado en la mejora de las estadísticas empresariales de Rusia
José Luis Cervera, CEO de Devstat. GUILLERMO LUCAS
Valenciaicon-related

En las oficinas de Devstat, ubicadas en la Avenida del Oeste de Valencia, no trabajan más de diez personas. Su despacho podría pasar por el de muchas pymes, pero en absoluto se trata de una empresa convencional. Es una multinacional de la estadística que opera en medio planeta, con 30 expertos contratados actualmente en el extranjero y alrededor de 800 en agenda para abordar los variopintos encargos que asume a lo largo y ancho del globo, enmarcados en cuatro áreas: trabajos de consultoría para la generación de estadísticas, de asistencia técnica para la aplicación de estándares estadísticos internacionales en países en vías de desarrollo, así como labores de formación y de investigación.

Sus fundadores, José Luis Cervera (CEO) y José Vila (director Científico) constituyeron la empresa en 2004, si bien los primeros años permaneció inactiva por la presencia del primero en Bucarest para asistir en materia estadística a Rumanía en su entrada en la Unión Europea. Esta labor de adaptación de los estándares del país a los comunitarios se prolongó durante cuatro años y le permitió conocer de primera mano la operativa de la empresa alemana que gestionó esta asistencia, un conocimiento que, posteriormente, aplicaría en su empresa, según explica a elEconomista.

Cervera es estadístico del Estado en excedencia. Trabajó para el Instituto Nacional Estadística (INE) desde 1995, donde fue responsable de las áreas de estadísticas de ciencia y tecnología, y entre 1997 y 2000 fue director de Relaciones Internacionales. Entre sus responsabilidades se encontraban las relaciones con Eurostat y las Naciones Unidas, y fue aquí donde entró en contacto con la que hoy es una de las ramas fundamentales de Devstat: la asistencia técnica a países en vías desarrollo. Posteriormente también sería jefe del área técnica del extinto Instituto Valenciano de la Estadística (IVE), responsabilidad de la que cesó en 2004.

Tras la experiencia en Rumanía, Devstat echó a andar en 2010 -ya con equipos propios- embarcándose en proyectos de cooperación internacional. Uno de los hitos en su crecimiento fue ganar un contrato marco para Eurostat. Su labor consistió en el desarrollo de metodología para estadísticas europeas: producir estadísticas sobre la generación de gases de efecto invernadero producidos por la aviación civil, generar indicadores de pobreza material o predicciones de cosechas agrícolas... También asumieron un proyecto para la oficina federal de estadística de Rusia, el 'INE' ruso. Fue en 2014, y consistió en mejorar el registro estadístico de empresas del gigante exsoviético, que cuenta con alrededor de dos millones de sociedades y cuya estructura federal complica la transmisión de datos desde las regiones a Moscú. "Nosotros les ayudamos a organizar los flujos de información y a producir estadísticas sobre demografía de empresas (creación, destrucción de empresas... ) todo de acuerdo con los estándares internacionales. Lo hicimos con un equipo internacional de expertos en estadística de empresas", recuerda Cervera.

José Luis Cervera, CEO de Devstat. GUILLERMO LUCAS

El siguiente hito, ya en 2016, se produjo cuando ganaron su primer proyecto con el Banco Mundial. "Era ya un proyecto grande, de alrededor de un millón de dólares. Consistió en ofrecer asistencia a la oficina técnica de Tayikistán, uno de los países más pobres de Asia. Nosotros lideramos un consorcio con empresas e instituciones incluyendo una universidad rusa, una empresa americana y una turca, y la oficina de estadística lituana, encargado de asesorar al país para la elaboración de estadísticas de pobreza, macroeconómicas, medioambientales... Fueron dos años en los que movilizamos muchos proyectos.. Creamos incluso un sistema piloto de padrón informático...", recuerda.

Y tras este llegaron nuevos retos, como la participación de Devstat en un proyecto europeo de investigación financiado por el programa Horizonte 2020, integrada en un consorcio sobre ciberseguridad en el que analizaron el comportamiento de empresas y personas ante amenazas en esta materia. Otro punto de inflexión fue la firma de otro contrato marco con Eurostat, en este caso para impartir cursos de formación en estadística para estadísticos de toda Europa. El año pasado, por ejemplo, fueron un total de 20 para unos 300 alumnos expertos, explica Cervera.

'Chinchetas' en medio mundo

El mapamundi que se encuentra en la recepción de las oficinas de Devstat da buena cuenta del despliegue internacional de la compañía. "Por ejemplo, ahora estamos con una misión en Bielorrusia para ver cómo están, con tres expertos comprobando cómo van, si cumplen con los estándares estadísticos de la Unión Europea o deben hacer mejoras, y otra en Azerbaiyán, preparando la estrategia para calcular los indicadores para los Objetivos de Desarrollo Sostenible hasta 2030", explica el empresario. Y las estadísticas que analizan son de todo tipo: "En el Líbano hemos estado dos años trabajando en sus estadísticas sociales tras la crisis de los refugiados sirios".

Un trabajo peculiar y ejemplo de innovación en materia estadística fue el que realizaron recientemente en Brasil. "Tomamos 100.000 datos abiertos de compras de la web de compras online OLIST, el 'eBay' brasileño, y con estos datos y la aplicación de técnicas de "machine learning" elaboramos un mapa detallado de pobreza. Los resultados son muy parecidos a los obtenidos por el IBGE -el 'INE' de Brasil- que fueron obtenidos mediante encuestas que cuestan una fortuna y mucho tiempo de procesamiento. La estadística del futuro pasa por dejar de hacer encuestas y aplicar técnicas avanzadas a fuentes novedosas de datos (Big Data), que es mucho más barato", sostiene.

Y además de los proyectos propios de Devstat, sus integrantes continúan trabajando como expertos para otros organismos, en labores como "la depuración del censo de Bosnia-Hercegovina, que era un arma política por los porcentajes de serbios y bosnios...". Entre los encargos llamativos también se encuentra la participación en el primer proyecto de cooperación entre la Unión Europea y Cuba para la modernización de las estadísticas empresariales, a solicitud de la FIIAPP, organismo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky