Universidades

La Universitat Jaume I de Castellón y Clínicas Eva presentan el Máster de reproducción asistida

El acto tendrá lugar el próximo día 20 de junio en el Hospital General Universitario de Valencia

El acto estará dirigido por el jefe de la unidad de reproducción asistida de este centro hospitalario, el doctor Miguel Barea y junto a él intervendrán la embrióloga responsable del mismo hospital, Irene Cuevas y el director médico de Clínicas Eva, el ginecólogo César Lizán.

Estos y otros destacados profesionales del sector, como Gloria Calderón y Xavier Vendrell, de las empresas Embryotools y Sistemas Genómicos, respectivamente, Conrado Martínez, vicedecano de Medicina de la Jaume I, así como Abelardo Núñez Tortajada, en representación de la Consellería de Salud de la Generalitat Valenciana, y Fernando Abellán, figura de referencia en la sección jurídica de la Sociedad Española de Fertilidad, representan a las entidades asociadas que han aunado esfuerzos para poner en marcha este máster.

Con la apertura de plazas para el próximo mes de octubre, se pretenden cubrir dos necesidades básicas del sector. De un lado, la creciente demanda de tratamientos de fertilidad, al alza en nuestro país, y del otro, actualizar la formación profesional al ritmo vertiginoso de las novedades de la reproducción asistida.

Los datos hablan por sí solos: con 156.865 ciclos "tratamientos completos" en 2014, España se ha convertido en el primer país de Europa y tercero en el mundo en recurrir a los tratamientos de fertilidad. El aumento de las consultas implica la necesidad de formar a profesionales especializados y que estén al día de las nuevas técnicas y oportunidades que ofrecen los llamados TRA. Gracias a las diferentes técnicas de fecundación in vitro nacieron en 2014 dentro de nuestras fronteras 33.394 bebés.

La formación que se recibe durante la residencia para la obtención de la especialidad en obstetricia y ginecología, no cubre los requisitos mínimos para poder ejercer como experto en este campo con garantías suficientes. En el mundo anglosajón se requiere de la realización de una superespecialización (fellowship) para poder ejercer.

En este sentido, el máster, en el que también colaboran la unidad de reproducción del Hospital General Universitario de Valencia y las empresas de investigación Sistemas genómicos y Outcomes '10, pretende dotar a los profesionales y a los licenciados (también extranjeros, pero con título homologado) de los conocimientos y la experiencia necesaria para completar su formación teórica y práctica.

Esta última se llevará a cabo en los laboratorios de última generación de clínicas EVA, y en las recientemente inauguradas instalaciones del Hospital General de Valencia. Además de recibir una formación continuada y participar en estudios de investigación, los doctores podrán formar parte del equipo médico de Clínicas EVA, que actualmente cuenta con 49 centros repartidos por toda España, consolidándose como la red de clínicas de reproducción asistida más grande de Europa.

Entre ellos se encuentran, precisamente, algunos de los doctores que impartirán clase en el curso, los directores médicos de la firma, los ginecólogos Fulvia Mancini y el ya citado César Lizán. La dirección del máster correrá a cargo del doctor Luis Lizán Tudela, profesor asociado de la Jaume I.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky