
La Universidad Harbour.Space, con sede en Barcelona, realizó el pasado martes 16 de mayo una presentación a los alumnos del colegio The Benjamin Franklin International School. En dicha conferencia se habló de las profesiones del futuro, de las oportunidades del mercado y de la emprendería. En la ponencia participaron profesores y alumnos de la universidad, así como la directora ejecutiva de Harbour.Space Svetlana Velikanova. Además, aparte de la experiencia y consejos de los miembros de la universidad, se habló de la ACM-ICPC, la Competición Internacional Universitaria ACM de Programación.
Sergi Bernal, un joven emprendedor de diecinueve años, empezó el acto hablando sobre su espíritu emprendedor. Bernal es co-fundador y CCOO de Elenytics, una compañía que formó en 2015 junto a un equipo de jóvenes emprendedores. Después de hablar sobre su experiencia en Stanford University, animó a los alumnos del Benjamin Franklin a crear proyectos, sacándolos a la luz y cumpliendo sus sueños.
Svetlana Velikanova, directora ejecutiva de Harbour.Space, también hizo un discurso motivacional a los estudiantes que todavía están eligiendo su futuro. "¿Sois suficientemente ambiciosos? ¿Estáis corriendo suficientes riesgos?", son algunas de las preguntas que Velikanova lanzaba al aire con la intención de hacer reflexionar a los jóvenes alumnos. También insistió en la importancia de la educación y de tener suficientes habilidades para poder salir al mundo real ya que, según comentaba, "cada vez es más interesante vivir en este mundo, si estás bien preparado".
Vitaly Chibrikov es ingeniero y desarrollador de software en JetBrains. Chibrikov dio una charla a los invitados de Benjamin Franklin explicándoles su trayectoria y los pasos que siguió y lo llevaron hacia Harbour.Space. Actualmente Vitaly Chibrikov es profesor de la Universidad, en la cual imparte el curso de Java Programming. Veronika Soboleva, miembro de Harbour.Space, también hizo varias aportaciones sobre el futuro de los estudiantes. "Los aspectos más importantes que comparten las unicorn companies son la tecnología, la experiencia del usuario, el diseño interactivo y la gran cantidad de gente que las consume", apuntó Soboleva. Los miembros de Harbour.Space tienen claro que para estar suficientemente preparados para el futuro, es necesario tener una mente abierta y una gran cantidad de habilidades.
The ACM-ICPC International Collegiate Programming Contest es la Competición Internacional Universitaria de Programación. Esta se celebra anualmente entre universidades de todo el mundo. Se trata de una competición de programación y algorítmica, en la cual prima el trabajo en equipo, el análisis de problemas y el desarrollo de software. Este campeonato mundial va dirigido a jóvenes programadores con mucha ambición y ganas de emprender. El pasado martes se les mostró a los alumnos del Benjamin Franklin cómo había sido la pasada edición de la ICPC, en la cual participaron más de 4000 universidades. Harbour.Space alentó a los estudiantes a animarse a formar parte de la próxima edición que se celebrará del 27 de setiembre al 5 de octubre de 2017. Según comentó el profesorado de Harbour.Space, es muy difícil llegar a la final, pero vale la pena intentarlo.
Para finalizar el acto, varios estudiantes de Harbour.Space hablaron de su experiencia en la Universidad y de los programas y proyectos que están realizando actualmente. Según una alumna del curso de programación, Harbour.Space es el mejor sitio para los nuevos emprendedores. "En la universidad haces muchas conexiones y el curso que estoy realizando me está empujando más allá de mis propias limitaciones", comentaba. Otra alumna de Harbour.Space también insistió en el hecho que se trata de hacer conexiones, por eso es tan importante tener habilidades comunicativas. "Lo que tienen en común las empresas que están triunfando hoy en día es que son compañías en las cuales confiáis, y eso lo conseguiréis con la comunicación", añadía.