Universidades

La visión global marca las novedades del postgrado que la UAO CEU presenta en el Saló Futura

La Universitat Abat Oliba CEU crea nuevos programas desde la convicción que la especialización tiene que ir de la mano de una visión internacional

El mapa de postgrado que la Universitat Abat Oliba CEU propone para el curso próximo amplia fronteras, en un sentido literal y también conceptual, a tenor tanto de su internacionalidad como de las nuevas áreas de especialización que se incluyen. Éstos son los rasgos que definen las novedades que esta universidad barcelonesa presenta en el Saló Futura, que se celebrará durante los días 24 y 25 de marzo.

Dos nuevos másteres, promovidos de la mano de socios internacionales, se suman la sólida oferta que esta universidad privada ha venido planteando durante los últimos cursos. Se trata de dos programas que se distinguen por su carácter interuniversitario y alcance internacional: el Global MBA Inter CEU y el Máster en Food & Beverage Sustainable Entrepreneurship.

El Global MBA Inter CEU es un programa impulsado por las tres universidades del grupo CEU (Abat Oliba CEU, CEU Cardenal Herrera y CEU San Pablo). La Universitat Abat Oliba CEU será una de las sedes en las que se impartirá el máster. Las otras dos, dada la dimensión global que define a este MBA se impartirán en Boston (Estados Unidos) y Kobe (Japón), gracias a la colaboración con Babson College y Kobe University. La globalidad es la piedra angular del máster, ya que se entiende que éste es el marco en el que están llamados a desarrollarse los proyectos empresariales, y más en el contexto de la sociedad digital. El global MBA incluye además formación en liderazgo conforme a la metodología del Center for Creative Leadership.

También interuniversitario es el Máster en Food & Beverage Sustainable Entrepreneurship, en el que, además de la UAO CEU, están implicados la la SAA-School of Management de la Università degli Studi de Torino y la South Bank University (Londres), que se han aliado en la creación de un programa diseñado para formar profesionales con la mentalidad adecuada para innovar y explotar los nuevos nichos de oportunidad que se abren en el ámbito de la alimentación y las bebidas. Tres universidades, tres sedes: Barcelona, Turín y Londres, lo que constituye una magnífica ocasión de entrar en contacto con los agentes del sector agroalimentario de estos tres países.

La especialización del abogado

En el campo de las ciencias jurídicas, se aplica la novedosa fórmula del doble máster, atendiendo al hecho de que la especialización es vital para la diferenciación del abogado. Así, se oferta el doble máster en Abogacía + Derecho y Negocio Marítimo y el de Abogacía + Gestión Administrativa. Además, nuevos cursos de especialización, combinables también con el Máster de Abogacía, completan una atractiva propuesta: Litigación Internacional y en la UE, Práctica Criminológica y Compliance son las novedades en los cursos de especialización del área jurídica.

Nuevas realidades empresariales

La apertura al alumnado extranjero inspira la creación de una versión internacional del Máster Universitario en Auditoría de Cuentas y Contabilidad: el Máster Internacional en Auditoría de Cuentas y Contabilidad (MIAC). Se imparte en colaboración con el Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya e incluye un módulo dedicado a los aspectos más relevantes de auditoría y normativa fiscal y mercantil de los países del Arco Mediterráneo, en consonancia con los criterios que señala la organización profesional de auditores AMA (Arco Mediterráneo de Auditores). Se imparte en modalidad online, lo que facilita su seguimiento desde diferentes países.

El campo de la consultoría, y también de la mano del Col·legi, la propuesta de postgrado de la UAO CEU registra otras dos novedades: el Máster en Consultoría Empresarial, que permitiendo alinear las decisiones estratégicas hacia el crecimiento global de la empresa, y el Postgrado en Gestión de Microempresas y Startups, que ahonda en la importancia de un conocimiento generalizado y muy práctico del funcionamiento de este tipo de organizaciones.

La empresa familiar es uno de los campos en los que la UAO CEU es referencia en la divulgación e investigación. Por eso no es de extrañar que promueva, junto a la UOC, el Máster en Dirección y Gestión de la Empresa Familiar, un programa único en España diseñado en función de las características específicas de este tipo de organizaciones, cuyo peso en el conjunto de la economía es notable, según constatan estudios recientes. Se realiza con el aval del Instituto de Empresa Familiar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky