Universidades

La Universidad de São Paulo, la mejor de Latinoamérica

Brasil, Chile y México concentran los primeros puestos del QS University Ranking, que evalúa a las 300 principales universidades de la región

La Universidad de São Paulo mantiene en 2016 su primera posición en el QS University Ranking, un estudio que lleva a cabo la consultora británica Quacquarelly Symonds (especializada en educación) y que mide la calidad de las 300 principales universidades de la región desde 2011.

Al centro carioca le siguen la Estadual de Campinas (también brasileña) y la Pontificia Universidad Católica de Chile; ambas repiten lugar con respecto al resultado obtenido en la edición del año pasado. De entre las 10 principales universidades, nos encontramos con la Universidad Nacional Autónoma de México (en cuarta posición), la Universidad Federal de Rio de Janeiro (quinta), Universidad de Chile (sexta), el Instituto Tecnológico de Monterrey (séptima), Universidad de los Andes - Colombia (octava), la Universidad de Brasilia (novena) y la Universidad Nacional de Colombia (en décima posición).

Estos datos sitúan a Brasil, Chile y México como las principales potencias en educación superior en el sur del continente americano (participan 20 países), con ocho de los diez primeros centros del ranking.

Los dos únicos centros del top ten que empeoran sus resultados son la Universidad de Chile (de la cuarta a la sexta posición) y la Universidad de los Andes - Colombia (que desciende un puesto).

Por otro lado, llama la atención que no se encuentre ninguna institución argentina hasta el puesto décimo primero (Universidad de Buenos Aires). No obstante, es quien ofrece un progreso más significativo debido a que 19 de 34 universidades de dicho país mejoraron su ubicación interanual.

En el cómputo global, Brasil vuelve a destacar ya que incluye a 76 de sus universidades dentro del ranking, México alcanza el segundo lugar, con 45 centros, mientras que Colombia ha dejado atrás a Argentina y Chile con 41 universidades.

Las universidades peruanas muestran un llamativo estancamiento, incluyendo tan solo a dos de sus 16 centros en la lista. Por su parte, siete de las ocho universidades que Ecuador tiene en el ranking han mejorado sus posiciones.

Factores de excelencia

El ranking QS analiza diferentes factores de excelencia tales como la reputación académica y empresarial, la calidad de la investigación y la docencia y el impacto internacional de los hallazgos realizados. En esta edición se incluye un nuevo criterio denominado red internacional de investigación, que mide el número de enlaces externos que obtiene cada universidad. La actividad en el ámbito internacional representa un desafío para elevar el nivel de la investigación que ejecutan los centros, así como para mejorar el poder de atracción hacia los mejores estudiantes y académicos del extranjero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky