
Un total de 42.815 alumnos procedentes de Bachillerato, en su mayoría, y Formación Profesional de Grado Superior (FPGS) se examinarán a partir del próximo martes en Andalucía de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) o Selectividad, que se desarrollará en la región los próximos días 14, 15 y 16 de este mes.
Los exámenes se realizarán de forma simultánea en toda la comunidad autónoma a partir de las 8,30 horas de la mañana, si bien los alumnos deberán estar en los correspondientes centros a las 8,00 horas, cuando comenzarán las citaciones, ha recordado en una nota la Consejería de Economía y Conocimiento.
La prueba constará de una Fase General, donde se evalúan destrezas básicas y con la que se puede alcanzar hasta un máximo de diez puntos; y de una Fase Específica, que tiene carácter optativo y en la que se ofrece la posibilidad de subir nota. En ella se miden conocimientos en disciplinas concretas y puede aportar hasta cuatro puntos adicionales a la anterior, por lo que un alumno puede conseguir hasta un máximo de 14 puntos.
Los estudiantes que se presenten por primera vez a la Selectividad y que procedan de Bachillerato y otras vías, a excepción de los de FPGS, tienen que realizar obligatoriamente la Fase General de la PAU. Los alumnos de FPGS que quieran subir su nota de acceso a la universidad deberán realizar también la Fase Específica, al igual que los de Bachillerato, si quieren obtener los cuatro puntos adicionales y sumarlos a la media de su expediente académico.
Durante la primera jornada del día 14, los estudiantes procedentes de Bachillerato se enfrentarán a tres exámenes comunes. El primero será el de Comentario de Texto relacionado con la Lengua Castellana y la Literatura, y posteriormente elegirán entre Historia de España o Historia de la Filosofía, finalizando la jornada con un último examen de Lengua Extranjera (alemán, francés, inglés, italiano y portugués). La fase general se completará con un cuarto examen sobre una materia de modalidad de segundo de Bachillerato que será elegida libremente por cada alumno y de la que se examinará en los días siguientes.
Para superar la Fase General, la calificación debe ser igual o superior a cuatro puntos, mientras que para superar la PAU y tener acceso a la universidad se debe obtener una puntuación igual o superior a cinco puntos, como resultado de multiplicar la nota de la Fase General por 0,4 y sumarle la media del expediente académico multiplicada por 0,6. De esta forma, los alumnos obtendrán una nota de admisión que variará entre los 5 y los 10 puntos.
No obstante, si un estudiante desea subir dicha nota de admisión podrá examinarse durante los tres días siguientes de hasta cuatro materias de modalidad que se ofertan en segundo de Bachillerato y que deben ser distintas a la elegida en la Fase General. Pero no todas estas materias contarán por igual a la hora de calcular la nota final o nota de admisión. El peso de las mismas dependerá del grado de vinculación y complementariedad que tengan con los estudios de Grado a los que se quiera acceder.
Este año se presentarán a ambas fases, general y específica, 34.759 alumnos, mientras que 2.087 lo harán sólo a la Fase General y 5.969 se examinarán exclusivamente de la Fase Específica. Éstos últimos, los que se presentan sólo a la específica, son estudiantes procedentes de FPGS o han superado la Selectividad en cursos anteriores o proceden de países de la Unión Europea y han superado sus respectivas pruebas de acceso a la universidad, por lo que se les convalida la fase general.
Por otro lado, las materias de modalidad más demandadas y de las que se examinará un mayor número de estudiantes andaluces son Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II (16.719), Matemáticas II (14.275 alumnos), Química (13.329), Economía de la Empresa (12.985), Biología (12.592), Geografía (9.913), Física (5.531), Historia del Arte (4.902), Literatura Universal (4.400) y Latín II (4.103).
REGISTRADAS 938 SITUACIONES DE INCOMPATIBILIDAD
Dado el planteamiento de la Selectividad, algunos alumnos han elegido examinarse de materias que coinciden en el horario inicialmente previsto por la Comisión de Coordinación Universitaria de Andalucía, por lo que se ha establecido un calendario alternativo para resolver las 938 situaciones de incompatibilidad registradas en toda la comunidad.
De esta forma, cuando un alumno haya elegido examinarse de dos materias cuyo horario coincida, se examinará primero de aquella que aparezca en primer lugar en el horario general establecido. El segundo examen será realizado por el alumno durante la tarde del último día, 16 de junio, jornada que se dedicará a la realización de los llamados exámenes de incompatibilidades horarias. Además, aquellos que hagan uso de este horario de incompatibilidad se enfrentarán a pruebas distintas, pero de la misma dificultad y formato que las planteadas inicialmente para la misma materia en el horario general.
En previsión de la situación anterior, la Comisión de Coordinación Universitaria de Andalucía encargó diversas propuestas de exámenes a los responsables de elaborar los mismos. La elección de los exámenes titulares y de incompatibilidad, que se entregaron en sobres cerrados y lacrados, se realizó mediante sorteo previo a la apertura de los mismos. Además, la Comisión informa mediante sms y/o mail del nuevo horario de examen a los alumnos que tengan algún caso de incompatibilidad y que hayan facilitado al matricularse en la PAU su teléfono móvil y/o su correo electrónico.
RESULTADOS Y PREINSCRIPCIÓN
Los resultados de la prueba de Selectividad serán dados a conocer por cada universidad no antes de las 0,00 horas del 23 de junio. El día 24 de junio se abrirá el periodo de presentación de solicitudes de acceso a las universidades públicas andaluzas, plazo que concluirá el 6 de julio. La publicación de la primera adjudicación de plazas tendrá lugar el 15 de julio. En esta fecha comenzará, además, el plazo de matrícula o reserva, que se extenderá hasta el día 19, así como el plazo de tres días previsto para presentar alegaciones o reclamaciones.
Al igual que en años anteriores, la preinscripción de acceso a la universidad se realizará únicamente por vía telemática en la dirección www.juntadeandalucia.es/economiayconocimiento donde habrá disponible un enlace directo a la web de Distrito Único Andaluz (DUA), de forma que los alumnos no tengan que presentar documentación alguna en sus universidades.
En Andalucía, el 93,22 por ciento de los 34.232 estudiantes que se matricularon en la anterior Prueba de Acceso a la Universidad, celebrada en junio del año pasado, aprobó el examen.