
La universidad catalana, la primera española clasificada en el prestigioso índice internacional 'GreenMetric Ranking of World' de gestión del medio ambiente, es la que menos energía consume y ha ahorrado 4 millones en cuatro años
El ranking GreenMetric, elaborado por la Universidad de Indonesia, ha otorgado el primer puesto de universidad más sostenible al centro de Nottingham, en el Reino Unido, seguida por el University College Cork National University of Ireland y laNottingham Trent University. El ranking, único en el mundo, posiciona las universidades indonesias entre los primeros puestos, compara los esfuerzos que hacen los centros universitarios hacia la sostenibilidad ambiental y las políticas de gestión respetuosas con el medio ambiente. En España, la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) lidera la sostenibilidad. La catalana ocupa el puesto 20 (se situaba en la posición 44 en la edición anterior) en el ranking GreenMetric.
La UAB ha ascendido en la clasificación por categorías en Entorno e Infraestructuras, Residuos y Educación; y sus mejores puntuaciones se dan en Energía y cambio climático y en Residuos. Por detrás, se sitúan la Universidad de Acalá de Henares (puesto 37) y de la Autónoma de Madrid (puesto 62).
Ahorro energético
Centrándonos en la universidad más ecoeficiente de España, la UAB cuenta con un campus principal de unas 260 hectáreas donde, además de edificios, existe un mosaico agroforestal de bosques, pastos y campos de cultivo que constituyen un valor único en un entorno fuertemente antrópico. Según la institución, el ahorro global es difícil de calcular, puesto que hay muchos beneficios indirectos. Sin embargo, en el ámbito de la energía, el período 2011-2015, se ha producido un ahorro aproximado de unos 4 millones de euros; todo esto gracias a medidas de eficiencia energética y campañas de ahorro y sensibilización a la comunidad universitaria.
La UAB consume un 26,8 por ciento menos de energía con respecto a 2010. El consumo de energía en kWh se ha reducido un 4,3 por ciento respecto a 2013 y un 26,8 por ciento respecto a 2010. En 2013 el consumo de electricidad se redujo en esta institución un 1,6 por ciento y respecto a 2010 el ahorro ha sido del 18,3 por ciento. En cuanto al gas, el consumo ha bajado un 9,2 por ciento respecto a 2013 y respecto a 2010 el ahorro acumulado ha sido del 39,4 por ciento.
Por su parte, la UAH, que es la segunda universidad española en el ranking (puesto 37) considera que "como Universidad debemos formar a nuestros estudiantes no solo en conocimientos, sino también en valores". La institución está impulsando tecnologías que ayudan a ser más sostenibles como, por ejemplo, la primera fotolinera, una instalación para la recarga del coche eléctrico con energía solar que se instaló en el campus; o la planta de geotermia, que recibió el pasado 2012 el premio a la mejor instalación geotérmica en el sector industrial y servicios en la Comunidad de Madrid. Desde 2010 la Comisión Nacional de la Energía viene acreditando que la electricidad de la universidad procede de fuentes renovables.
Ser sostenibles también les ayuda a ahorrar en la factura energética. A pesar de que la superficie aumentó en unos 11.000 metros cuadrados por la puesta en marcha de nuevas instalaciones y de que la energía se ha encarecido, entre 2013 y 2014 la factura se redujo en más de un 7 por ciento.
La Autónoma de Madrid, puesto 62 del ranking internacional, lleva a cabo actuaciones ambientales concretas como los planes de recogida selectiva de residuos; el desarrollo de actuaciones para el fomento del transporte público y la bicicleta; las instalaciones fotovoltaicas o los programas de eficiencia energética y gestión del agua.
Los programas de ahorro energético han supuesto un descenso del 6,1 por ciento en la energía eléctrica consumida en 2015 respecto a 2013. Además, en el mismo periodo, el número de publicaciones con la sostenibilidad ha subido un 131 por ciento y los cursos que oferta en torno a la sostenibilidad han aumentado un 22,4 por ciento.
Europa, la más ecoeficiente
Entre los 100 primeros puestos, Europa es la que mayor número de centros de educación superior tiene en el ranking indonesio, con 33 universidades (destaca la presencia de Inglaterra, con 12 universidades). Le siguen los países asiáticos, con 24 centros (de ellos, nueve corresponden a Tailandia). Estados Unidos aparece en tercer lugar, con 20 de las universidades más ecológicas del mundo. Le siguen Canadá, con seis centros; Oriente Próximo, con cinco; Japón y Latinoamérica, con cuatro centros en cada región; Australia, con dos; y, por último, África, Irán y Rusia, con un centro cada uno.
En la edición de este año han participado 407 universidades, con un incremento respecto a la última edición, donde se contabilizaron 360 universidades de 62 países. Este año, a la metodología para medir las universidades, se ha añadido la evaluación de la Huella de Carbono.
La información del ranking de la Universidad de Indonesia se organiza en seis categorías: infraestructuras, energía y cambio climático, gestión de residuos, uso del agua, transportes y educación. De estas categorías, el ranking destaca a la UAB especialmente en energía y cambio climático, gestión de residuos y transportes.
