Universidades

Memorización, deporte y nacionalismo: claves del éxito educativo de Taiwán

  • Invierte el 15% de su presupuesto en la educación básica

La educación en Taiwan representa la base del desarrollo del país. Los ciudadanos de la República de China (Taiwán) sienten una gran admiración por los mayores y mantienen las tradiciones aprendidas desde pequeños en las escuelas. Los alumnos cultivan la moralidad como primer elemento sumado a las costumbres y la tradición.

También en las escuelas se estimula la inteligencia temprana a través de ejercicios de comprensión y asimilación de contenidos. Otras cuestiones que aprenden en las aulas son los ideales del nacionalismo, la democracia y el desarrollo popular. Este tipo de educación, muy semejante a la de sus vecinos asiáticos (Corea del Sur, Singapur, Japón), se remonta 2.500 años atrás, a la época del filósofo chino Confucio, que sostenía que la educación, el respeto y fuertes lazos familiares eran la clave de una sociedad fuerte y funcional.

Las clases se imparten en mandarín. La escolaridad obligatoria es de nueve años, sin embargo, los dos años de educación preescolar son opcionales (normalmente se comienza la escuela a los seis años). El curso escolar es de casi 300 días.

Presupuesto invertido

Taiwán invierte el 15% de su presupuesto en educación básica y cuenta con 162 universidades. Además, los docentes actualizan sus conocimientos sobre las tendencias mundiales. La disciplina y la ética prevalecen en la formación, y el hecho de que las becas son completas y no parciales ayuda al éxito educativo de los alumnos. Sin embargo, hay expertos que critican este tipo de sistema en el que los alumnos parecen robots en el aula, paralizados por la timidez y la inseguridad.

Aunque los resultados en PISA sean de lo más exitosos, su aprendizaje y el nivel de confianza son mucho más bajos que en otros países europeos. Además, uno de los problemas de la educación es que está orientaba a superar las pruebas, lo ha influido en los estilos de instrucción y la forma en que los estudiantes afrontan sus estudios: memorizando y sin pensamiento crítico.

Problema con el inglés

Otro problema importante es los estudiantes taiwaneses pocas veces aprenden inglés con docentes nativos.

Tras terminar la escuela secundaria básica, los estudiantes tienen dos opciones para continuar sus estudios: la educación secundaria superior o el bachillerato. Ambas por un periodo de tres años.

La disciplina ocupa un lugar muy importante en Taiwán, es impartida por militares oficiales en las propias escuelas. Reciben conocimientos militares y abarcan cuestiones como la defensa civil, instrucción militar, la defensa nacional, armas de fuego y la formación de base.

También es obligatorio que los alumnos de educación básica reciban gimnasia y deportes, mientras que en la secundaria y universidades es un requisito indispensable para poder graduarse dominar algún deporte. La importancia de cultivar la salud a través del deporte se traduce en que todas las escuelas del país deben tener pistas atléticas de, al menos, cuatro carriles. Además, los jóvenes que opten por el deporte de competición se libran del servicio militar obligatorio, una alternativa que ha sido escogida por casi el 50% de los jóvenes en estos últimos tres años.

Universidad

Otro de los retos que tiene el país asiático es reducir su número de universidades a menos de 100 en un plazo de seis años o, si no, habrá una gran disminución de la matrícula, el plazo de seis años o de su sistema de educación superior sufrirá graves consecuencias, debido a la poca natalidad del país. Un problema por el que el 20-30% de las universidades no verá nuevas inscripciones en el próximo curso. Según datos del Ministerio del Interior, ha habido una disminución en el número de nacimientos en Taiwán de 271.000 en 1998 a 216.000 en 2003 y 166.000 en 2010.

La propuesta del ministerio es la de fusionar universidades. Otro de los problemas de la educación superior es la escasez de profesores universitarios. Mientras que Taiwán produce 4.000 médicos por año, no puede ofrecer un número suficiente de maestros para sus mejores universidades. Esto indica que las universidades locales son reacias a contratar a sus propios doctores y buscan docentes internacionales.

El campo de la tecnología ha estimulado a los jóvenes a adentrarse en estudios de estas áreas, aunque, en los últimos años, han surgido también intereses por cursar artes, humanidades y ciencias sociales.

Por otro lado, retener a los estudiantes extranjeros en Taiwán mejora las relaciones políticas y económicas con los países de origen de los alumnos y aumenta la competitividad general de la nación, por ello, el Gobierno quiere atraer a estudiantes internacionales.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments