
Los ingresos de las universidades privadas y escuelas de negocios crecerán un 4% en 2015, hasta alcanzar unos 1.850 millones de euros, según un informe de la compañía suministradora de información financiera y comercial Informa D&B.
El estudio de D&B señala que, a corto y medio plazo, la actividad de la enseñanza privada en los niveles superiores mantendrá una evolución positiva, "en un marco de recuperación de la capacidad de gasto de particulares y empresas".
El informe prevé un crecimiento anual del 4% en el periodo 2015-2016, lo que elevaría la facturación en ese último año por encima de los 1.900 millones de euros.
En 2014, la facturación de universidades privadas y escuelas de negocios sumó 1.780 millones, un 3,5% más que el año anterior.
De manera pormenorizada, el volumen de negocio del sector de universidades privadas se situó en 1.195 millones, un 3,5% más que en 2013. Además, el número de alumnos aumentó hasta superar los 220.000 alumnos, un 3,3% más que el año anterior.
Por su parte, la facturación de las escuelas de negocios mostró una evolución positiva en 2014, frente a la tendencia de caída de los años anteriores. La cifra de negocio se situó en 585 millones, también un 3,5% más que en 2013.
Según los datos del informe, en octubre de 2015 exisistían 33 universidades privadas reconocidas por la ley y con actividad docente, entre ellas cinco de enseñanza no presencial, y 100 escuelas de negocios con una actividad significativa.
La mitad de los centros propios que dependen de estas universidades privadas están situados en Madrid y Cataluña. Sólo diez de las 100 escuelas de negocios existentes cuentan con más de 3.000 alumnos.