Universidades

El Salón de Orientación Universitaria UNITOUR cumple 10 años orientando a los estudiantes de bachillerato en su elección de carrera

Unitour, que recorre 24 ciudades españolas, siete italianas, dos portuguesas y Andorra, comienza el 21 de octubre en Murcia

UNITOUR, el Salón de Orientación Universitaria que organiza Círculo Formación, consultora especializada en formación y estudios de postgrado, recorrerá durante su X edición 24 ciudades españolas, siete italianas, dos portuguesas y Andorra. La feria, en su gira española, comienza el 21 de octubre en Murcia y finaliza el 18 de febrero en Salamanca. En ella participarán más de 100 Universidades y centros de formación, tanto españoles como internacionales.

Según el estudio Datos básicos del sistema universitario español del Ministerio de Educación, en España la tasa de alumnos que abandonan sus estudios durante el primer año de su grado es del 19%, y los que cambian de titulación durante ese curso son un 7,1%.

Muchas veces el cambio de titulación o abandono de la carrera se debe a una desilusión o decepción de los estudios por falta de información previa. Además, con los cambios constantes que se producen en el sistema educativo español -y las próximas elecciones generales no hacen prever mayor estabilidad en el sector-, los estudiantes se encuentran cada vez más perdidos a la hora de escoger titulación.

El Salón de Orientación Universitaria nació hace diez años precisamente para intentar que los estudiantes de bachillerato tomaran una decisión basada en el conocimiento, y para resolver de forma personalizada todas la dudas para las que no encuentran respuesta por otras vías.

UNITOUR se dirige a estudiantes de bachillerato, padres y educadores interesados en recibir consejos que les orienten de una manera más certera sobre su elección de grado: titulaciones y universidades a las que pueden acceder, grados que se imparten en cada centro, planes de estudios, tarifas y precios de matriculación, becas, alojamiento en las residencias universitarias de los propios centros, etc.

Este año la feria cuenta como colaborador con residencias universitarias Resa, que acudirán a distintas sedes del Salón para informar a los usuarios sobre sus instalaciones en las diferentes ciudades españolas en las que se encuentran.

Becas para la matrícula universitaria

En esta X edición se sortearán 5 becas - cuatro becas Círculo Formación y una beca que ofrece el British Council, colaborador de la feria- que permitirán costear íntegramente la matrícula en la universidad elegida a los asistentes.

En España, UNITOUR visitará: Murcia, Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas, León, Oviedo, Santander, Bilbao, Mallorca, San Sebastián, Vigo, Coruña, Zaragoza, Logroño, Vitoria, Madrid, Sevilla, Cádiz, Valencia, Málaga, Córdoba, Burgos, Valladolid y Salamanca.

Dentro de su ruta internacional recorrerá Italia (Bolzano, Milán, Turín, Génova, Parma, Nápoles y Bari), Portugal (Oporto y Lisboa) y Andorra.

UNITOUR estará abierta al público de 09:30 a 14:00 y de 15:30 a 17:00 horas en la mayoría de las ciudades. No obstante, los alumnos de más de 500 colegios ya tienen cita previa y acudirán bajo la tutela de sus profesores en horario de mañana, mientras que por la tarde la feria acogerá a todo el que acuda en busca de información.

El 27% de estudiantes de bachillerato españoles quiere montar su propio negocio

Un 27% de los estudiantes de bachillerato españoles quiere emprender su propio negocio al acabar sus estudios universitarios, según una encuesta realizada por Círculo Formación en la anterior edición de UNITOUR, celebrada de octubre de 2014 a febrero de 2015.

Los jóvenes son conscientes del panorama económico social y de los cambios que se están produciendo, y quizá por ello hay un porcentaje tan alto de estudiantes que optarán por el autoempleo. Por el contrario, el número de alumnos de bachillerato que tienen pensado opositar después de cursar su grado universitario es del 23%.

Con respecto al lugar en el que les gustaría trabajar, se confirma la tendencia iniciada durante los últimos años: los jóvenes son conscientes de que las fronteras entre países tienen que diluirse a la hora de buscar un mercado laboral. Un elevado 34% afirma que le es indiferente dónde trabajar y se trasladará al lugar en el que encuentre empleo (ya sea fuera o dentro de España). Por su parte, un 23% buscará directamente fuera de nuestras fronteras, y un 22% preferiría quedarse en su propia comunidad.

En lo que se refiere al lugar en el que estudiarán su grado, son algo más conservadores. Al 51% le gustaría estudiar en su propia provincia o comunidad, y al 34%, en cualquier parte de España. Solo un 13% se aventuraría a cursar su grado fuera de nuestro país.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky