Universidades

La Universidad de Barcelona mejora posiciones y se sitúa entre las 200 mejores universidades del mundo según el ranking de 'The Times Higher Education'

De este modo, la UB es la única institución en el Estado que aparece en el top 200 de los tres rankings con más reconocimiento internacional: Academic Ranking of World Universities, QS World University Rankings y The Times Higher Education

Según la nueva edición del ranking que edita la revista especializada británica The Times Higher Education (THE), la Universidad de Barcelona se sitúa en el puesto 174 y entra, por tanto, en el grupo de las 200 mejores universidades del mundo. La mejora es significativa, ya que en la edición anterior la Universidad encuadraba en el rango 201 hasta 225. De este modo, la Universidad de Barcelona es la única institución de educación superior de España que aparece en el top 200 de universidades en los tres rankings con más reconocimiento internacional: Academic Ranking of World Universities, QS World University Rankings y The Times Higher Education.

La clasificación de este año confirma que las universidades catalanas siguen siendo las mejor posicionadas de España. La Universidad Autónoma de Barcelona ocupa el puesto 144, mientras que la Universidad Pompeu Fabra se encuentra en el lugar 164. Las otras universidades españolas mejor posicionadas son la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Navarra (ambas, en el rango desde 301 hasta 350 ).

La edición del 2015-2016 de este ranking internacional está liderado nuevamente por instituciones anglosajonas: el Instituto de Tecnología de California (CalTech, EEUU) y las universidades de Oxford (Reino Unido), Stanford (EE.UU.) y Cambridge (Reino Unido), así como el Instituto de Tecnología de Massachusetts (EE.UU.), por este orden.

Este año, The Times Higher Education ha cambiado la metodología con la que clasificaba las universidades. Los resultados de la Universidad de Barcelona teniendo en cuenta estos indicadores son: docencia 38,5% (28,4% en la edición anterior), internacionalización 49,2% (47,8% en 2014), transferencia de conocimiento e innovación 31,1% (31% en 2013), búsqueda 37,4% (28,8% en 2013) y número de citas 78,9% (79,7% en 2013).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky