
Dámaso López, aunque fuera el último en declarar que quería presentarse a las elecciones a rector de la Universidad Complutense , es algo que ya se había planteado desde el verano pasado. Asegura que hará las cosas de forma diferente y que su gestión al frente del decanato de la Facultad de Filología le acredita su experiencia para saber hacer las cosas.
Dámaso López, Candidato al Rectorado de la UCM y catedrático de Filología Inglesa
¿Cuáles son las medidas estrella de su programa?
Debe abordarse un plan de regeneración del parque inmobiliario de la UCM. Es necesario acabar obras que empezaron hace mucho tiempo y no están concluidas. Me preocupa la calidad contractual de las personas que prestan servicios, me preocupa la ampliación de plantillas, la promoción, etc. Hay que hablar con la CAM sobre la financiación, así como buscar fuentes alternativas. Para mí, el modelo de la universidad americana no es el que debemos implantar aquí. No me gusta el modelo en el que antes de nacer el niño, los padres ya están cotizando para pagar la universidad.
¿Qué le diferencia del resto de candidatos?
Yo no haría las cosas que se han hecho. Me parece muy importontante recuperar la acción social que se ha perdido en estos años.
¿Qué opina sobre lo sucedido con los Estatutos de la UCM?
Ha sido un fracaso. Tenemos que hacer autocrítica. No todo el mundo tiene las mismas responsabilidades. Si una persona decide votar el borrador la última semana cuando el claustro está en funciones y han cambiado los estudiantes, tengo muchas posibilidades (si exige un quorum mínimo) de que esa votación no salga adelante.
¿Quiere plantear que el actual rector no quiso aprobar los Estatutos?
Yo no he dicho eso, pero hay mucha gente que lo piensa.
¿Cree que la universidad es transparente?
Se ha hecho bastante en este tema. Se ha ganado en visibilidad con el portal de transparencia. Se ponen en streaming el Consejo de Gobierno y el Claustro, siempre y cuando no se "corten" o interrumpan, mejor dicho (entre risas).
¿Cree que esta campaña está politizada?
Quien invoca a la despolitización es porque va a politizar de otra forma. Político es todo. Siempre que implique a una, dos o tres personas. El interés social y el académico prevalece por encima de todo.
¿A quién votaría si no pasase la primera vuelta?
No he contemplado esa posibilidad. Me considero el mejor candidato. Si me presento es porque los otros cuatro no dan el perfil para la Complutense . Algunos de los que dicen ser de izquierdas, por ejemplo, tienen retórica de Syriza y hechos de Angela Merkel. Creo que tengo un pequeño defecto, que es la sensatez y la cordura y, por ello, procuro no contradecirme.
Formación: licenciado en Filosofía y Letras. Se doctoró en 1986 con una tesis sobre La crítica literaria del Grupo de Bloomsbury.
Trayectoria: Profesor, crítico, escritor y traductor. Fue decano de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Es autor de diversos libros acerca de teoría de la traducción, y ha traducido y editado obras de autores anglosajones.