
Las universidades públicas valencianas lideran el ranking de la endogamia docente en España, que afectaba en el curso pasado al 84,1 por ciento de los profesores, once puntos más que la media de la universidad española cuya endogamia asciende al 73 por ciento del cuerpo docente, según un informe del Ministerio de Educación
Desde 2008, nuestro país ha liderado la clasificación de los doctorado que terminan su tesis en la misma universidad en la que también trabajan, es decir, los recién doctorados son contratados por el mismo departamento. Además, hay otro dato destacable en esta región, los docentes que trabajan en la misma comunidad en la que se formaron, un 92,4 por ciento, una cifra notablemente superior a la del conjunto de autonomías, un 86 por ciento. Sin embargo, a nivel general, si miramos la endogamia en los entes privados, existe desequilibrio. Las públicas cuentan con un 44,2 por ciento de profesorado formado en sus aulas y las privadas, un 13,9 por ciento, según el informe La Universidad Opina, elaborado por la Fundación Europea Sociedad y Conocimiento. Los expertos indican que la endogamia tiene desventajas como la menor proyección internacional. Por su parte, los partidos parecen estar a favor de la endogamia pues recientemente el pleno del Congreso ha rechazado una propuesta de UPyD para que los candidatos a ocupar plazas de personal docente e investigador acrediten al menos tres años de trabajo en una universidad diferente en la que se hayan doctorado.