Universidades

Eduardo Berché: "Se buscan abogados jóvenes con superpoderes"

  • Entrevista con el decano de la Facultad de Derecho de Esade de Barcelona
En la imagen, Eduardo Berché. Foto: Luis Moreno.

La Facultad de Derecho de Esade tiene a gala el índice más alto de España de alumnos que estudian Derecho y aprueban la oposición de notario. Sus ratios son reducidas y su metodología diferente. Ya no se memoriza, sino que se aprende. "Hay que replantearse los currículos de Derecho", asegura Eduardo Berché, decano de Esade Law School (2013). Ahora los despachos de abogados piden jóvenes con un perfil pluridisciplinar.

¿Por qué decidiste asumir el reto de dirigir la facultad de Derecho?

La enseñanza en Derecho tradicional necesitaba un cambio importante porque habíamos notado que a nivel nacional la demanda de estudiantes de Derecho estaba decayendo.

¿Cuál es el nuevo perfil que busca un despacho?

Tanto el estudiante como el despacho lo que buscan es una enseñanza donde la parte internacional tenga mucho más valor, la enseñanza clásica del Derecho prácticamente no tiene demanda, se limita a los que van a opositar. Ellos esperan que les demos algo más. Primero, idiomas, y segundo, asignaturas instrumentales de Derecho más globales (conocimientos de finanzas, marketing jurídico, contabilidad, etc.). Si queremos enseñar esto en cuatro años hay que replantearse los currículos. Los despachos piden a los jóvenes abogados hablar en público, negociar, trabajar en equipo. El despacho quiere un perfil pluridisciplinar, una persona que no sea el típico técnico. Piden un perfil muy comercial, que sea capaz de transformar su conocimiento en ingresos, que sepa trabajar en equipo, capacidad adaptativa en diferentes entornos, que se exprese muy bien en varios idiomas, en escrito y en oral. Nos piden superhéroes.

¿Por qué hay menos estudiantes que quieran estudiar Derecho?

La forma de aprender ahora es distinta y el estudio del Derecho clásico no es la forma que los alumnos aprenden o quieren aprender porque ahora los jóvenes son multifunción. Necesitan otras materias que complementen esto.

¿Sobran universidades?

Sí. El modelo alemán es el paradigma. ¿Cuántos abogados se precisan? ¿Cuántos se precisarán en cinco años? Se abren plaza a esos estudiantes, descontando un índice mínimo de abandono. ¿Qué sucede? Que cuando acaban están todos colocados.

¿Cómo es vuestra metodología?

Nuestra forma de enseñar Derecho es distinta. No hay que memorizar, hay que entenderlo. Y nunca más de 40 alumnos por aula.

¿Tenéis becas propias?

Sí. Tenemos 13.000 euros por año. Nosotros queremos atraer el talento y eso, muchas veces, está en las familias con pocos recursos. De todas las matrículas que recibimos, una parte va para ayudas de este tipo o para movilidades en el extranjero. También recibimos donaciones de antiguos alumnos. En general, más de un 20% de alumnos son becados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky