Universidades

Adiós al grado de edificación

El Tribunal Constitucional ratifica en una sentencia al Supremo, que anuló la denominación del Grado de Ingeniería de la Edificación al considerar que inducía a la confusión. Los estudiantes que han cursado o están cursando este grado acabarán con un título en el que aparezca graduado en Arquitectura Técnica.

Los estudiantes que estén matriculados en el grado en Ingeniería de Edificación terminarán su titulación siendo arquitectos técnicos y no ingenieros. El Tribunal Constitucional acaba de ratificar la decisión del Supremo, que anuló la denominación del grado de Ingeniería de la Edificación , con el argumento de que esta "induce a confusión, dado que un arquitecto técnico no es un ingeniero".

Esta sentencia implica que las universidades ni pueden emitir títulos, ni ofertar los estudios bajo la denominación de "Graduado en Ingeniería de la Edificación ". Esta medida se refiere únicamente al nombre de la carrera, por lo que la titulación sigue con su correspondiente matriculación y planes de estudio.

La cosa viene de lejos, con una sentencia del Tribunal Supremo del 9 de marzo de 2010, consecuencia de un recurso contencioso-administrativo promovido por el Consejo General de Colegios Oficiales y la Federación de Asociación de Ingenieros Industriales. El fallo anuló la denominación porque llevaba a confusión y podía parecer que se trataba del grado de Edificación Civil que tienen las facultades de Caminos, Canales y Puertos (en ese momento se estaba impartiendo en 34 facultades de toda España). El principal argumento que se emplea para defender la denominación de graduado en Ingeniería de la Edificación es que esta es la expresión más usual con la que se denominan los estudios universitarios que conducen a la profesión de arquitecto técnico en Europa. Sin embargo, dicha denominación, al contrario de lo que manifiestan, no es la habitual en Europa ya que existe una gran variedad de expresiones. El proceso de Bolonia no se diseñó para hacer compatibles y comparables las profesiones reguladas, sino las titulaciones superiores. En el caso de las ingenierías, el proceso de adaptación fue más farragoso que en el resto de títulos por las disputas de los ingenieros técnicos (3 años) y los superiores (5 años). El debate nacional fue largo y tenso, no solo por la titulación en sí, sino también por las atribuciones profesionales.

Según Luis-Manuel Tomás Balibrea, presidente de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España, no existe armonización europea de todas las profesiones del sector de la construcción, de modo que las atribuciones profesionales no están definidas por igual en los países de la UE.

Varios Tribunales Superiores de Justicia (País Vasco, A Coruña, Islas Baleares, Tenerife y Sevilla) ya dictaron medidas cautelares que impedían a las universidades ofertar los estudios bajo esta denominación (pese a lo cual estas han hecho caso omiso). Para Balibrea, está claro que la titulación de Ingeniería de la Edificación ha pasado a la historia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky