Ecoaula

Rosa Visiedo: "Estamos preparados tecnológicamente para hacer los exámenes online"

  • Nuestros exámenes online garantizan la identificación de nuestros estudiantes y la legitimidad académica de los mismos
Rosa Visiedo, rectora de la Universidad CEU San Pablo
Madridicon-related

La tercera ola ya ha llegado y mientras las medidas son cada vez más estrictas para evitar que sigan aumentando los casos positivos, muchas universidades han decidido que los exámenes de enero se harán de forma presencial. Miles de estudiantes han protestado a lo que ellos consideran una "injusticia" al no cumplirse todas las normas de seguridad obligatorias. Por su parte, la Universidad CEU San Pablo desde el principio ha establecido las pruebas en modalidad online. Rosa Visiedo, rectora de esta institución, explica cómo se están enfrentando a esta situación.

La Universidad CEU San Pablo va a realizar los exámenes online, ¿por qué han tomado esta decisión?

Ya habíamos previsto en noviembre la realización de exámenes on line en algunas Facultades. Pero la decisión de hacer todos los exámenes telemáticamente – excepto en aquellas materias que por su naturaleza práctica no lo permitan - la tomamos hace unos días, el 5 de enero, debido a las condiciones epidemiológicas y climatológicas que atraviesa la Comunidad de Madrid y como medida excepcional y eventual, adaptándonos a las circunstancias actuales; ya que una de las medidas recomendadas frente a la COVID 19 es la ventilación de las aulas. Además, como ya demostramos el curso pasado, estamos preparados tecnológicamente para hacer los exámenes on line garantizando la identificación de nuestros estudiantes y la legitimidad académica de los exámenes.

¿Cómo tienen pensado organizar las pruebas de forma telemática?

Ya los estamos realizando telemáticamente a través de diferentes sistemas, según las necesidades de las asignaturas. Como he señalado anteriormente, el pasado curso ya realizamos los exámenes on line y el resultado fue satisfactorio. Profesores y alumnos recibieron formación específica para poder realizarlos. Como hicimos entonces, se reprogramarán aquellas pruebas que, por sus especiales características, no se puedan realizar online. Salvo en estos casos, el calendario de exámenes se ha mantenido inalterable, pues pensamos que mantenerlo da seguridad y confianza tanto a estudiantes como a profesorado.

Lo que más preocupa a los docentes es si los alumnos pueden copiar en este tipo de pruebas ¿de qué forma se asegurarán de que esto no suceda?

Con el sistema proctoring de reconocimiento facial, mediante una herramienta de vigilancia remota llamada Respondus LockDown Browser que permite el cumplimiento de las medidas de seguridad necesarias y garantizar la integridad académica de nuestras pruebas de evaluación y exámenes. Este programa lleva a cabo un completo proceso de identificación del estudiante con breve grabación de video y una fotografía del alumno, así como de un documento identificativo del mismo. Además, permite la captación de la imagen del espacio donde se está realizando el examen, así como el sonido, durante toda la duración de la prueba para que pueda ser revisado por el profesor. Por otra parte, se utilizan también otro tipo de pruebas de evaluación que, aun realizándose telemáticamente, no requieren proctoring, como los exámenes orales o la resolución de casos, que se están utilizando en algunas asignaturas.

"Estamos impartiendo docencia en un formato llamado doble presencialidad"

¿Qué principales medidas ha tomado la Universidad para este nuevo año en relación con la Covid-19?

Nos preocupa mucho la salud de nuestra comunidad universitaria. Tenemos unos estrictos protocolos de seguridad a disposición de todos, no sólo en formato digital sino también con señalética y cartelería especial distribuidos por todo el campus. Para poder notificar casos, sean sospechosos o positivos confirmados, disponemos de una aplicación COVID que nos permite tener la información en tiempo real. Además, en cada Facultad y Escuela existe la figura del coordinador COVID, al que acudir ante cualquier duda, que se ocupa también de organizar el rastreo de contactos estrechos. Nuestra Universidad tiene el Sello Audelco de 'Espacio COVID-19 Protegido' y la certificación 'Garantía Madrid contra COVID 19'.

¿Cómo se están organizando las clases de este cuatrimestre en el CEU San Pablo?

Estamos impartiendo docencia en un novedoso formato denominado de "doble presencialidad", que permite a nuestros estudiantes asistir a clase desde el campus y desde casa. La presencia digital interactiva es una de las novedades de este modelo. Para ello hemos equipado nuestras aulas con el sistema HyFlex, que cuenta con una tecnología multicámara y multipantalla adecuado para este tipo de sesiones, haciendo que los estudiantes puedan interactuar entre ellos y con el profesor, participando en la clase estén donde estén. Está teniendo gran aceptación entre profesores y alumnos, ya que nos permite mantener la calidad y exigencia en la docencia en un ambiente de seguridad. Este sistema de docencia en "doble presencialidad", presente en las tres universidades CEU, ha sido posible gracias al enorme trabajo del grupo de Embajadores de Transformación Digital y de los equipos de IT y la Unidad de Transformación Digital que, durante meses, han trabajado duramente para que podamos disfrutarlo hoy.

"Nuestros protocolos empiezan desde el momento de la sospecha de portar el virus"

¿Qué protocolo utilizan en caso de que se detecte algún positivo en la comunidad universitaria?

Nuestros protocolos empiezan desde el momento de la sospecha de portar el virus, bien por tener algún síntoma bien por ser contacto estrecho de alguna persona positiva. En ese caso, hay que notificarlo en la aplicación que citaba antes y, automáticamente, recibe información de cómo proceder, siempre atendiendo a las medidas determinadas por las autoridades sanitarias y a las indicaciones del Área de Prevención de Riesgos Laborales.

¿Cuáles son las claves que tiene el CEU San Pablo para que el proceso de enseñanza-aprendizaje funcione en esta situación?

Creo que la clave ha sido nuestra anticipación en la apuesta por las nuevas tecnologías y la transformación digital, llevamos más de tres años en ello, así como la formación del profesorado y nuestros acuerdos de colaboración con empresas tecnológicas líderes como Google, Microsoft, Amazon, Blackboard o SAS.

Desde su punto de vista, ¿cómo está reaccionando la educación superior a la pandemia en estas últimas semanas?

Creo que, en general, la educación superior está reaccionando de forma adecuada. Cada institución, a su manera, está haciendo lo posible por asegurar la continuidad de la docencia y de la actividad universitaria. Yo, por mi parte, estoy muy satisfecha de cómo está actuando la Universidad CEU San Pablo, todos los que la integramos, profesorado, personal no docente y estudiantes. El comportamiento de la comunidad CEU estuvo a la altura de las necesidades del momento durante la etapa del confinamiento y, ahora, estamos demostrando de nuevo que sabemos y podemos convivir con la pandemia, previniendo, protegiéndonos y cuidándonos para poder culminar este primer semestre con éxito. Además, estoy convencida de que seguiremos haciéndolo durante el resto del curso, sea cual sea la situación. Nuestros planes de actuación y de contingencia nos permiten estar preparados para cualquier escenario.

"Cada institución está haciendo lo posible por asegurar la docencia"

¿Cómo se fomentan las acciones de internacionalización en un mundo condicionado por el covid?

Nuestros alumnos internacionales agradecen y valoran el sistema de doble presencialidad que he comentado antes, ya que les permite seguir las clases desde casa y estar en contacto directo con alumnos y profesores. Además, este año hemos puesto en práctica los innovadores proyectos COIL, que es el acrónimo de Collaborative Online International Learning, o aprendizaje internacional colaborativo online, una metodología pionera e interactiva que consiste en la impartición de clases de forma virtual, entre profesores de dos universidades y países diferentes. A lo largo de este curso tenemos programados cerca de 50 seminarios COIL con la participación de casi un centenar de docentes todas nuestras Facultades y la Escuela Politécnica Superior.

Como rectora de esta universidad, ¿cómo visualiza el futuro del CEU San Pablo?

Nuestra voluntad de seguir mejorando y aprendiendo, como comunidad de aprendizaje que somos, nos permitirá dar continuidad a nuestros proyectos actuales y plantear otros nuevos. Seguirán inspirándonos la innovación, la transformación digital, la internacionalización, la investigación relevante, el aprendizaje y el acompañamiento personalizado y permanente de nuestros estudiantes, su preparación para las profesiones que necesitará el mercado laboral y el despertar en ellos una profunda vocación de servicio a la sociedad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky