Ultima Hora Ecoley

Hacienda aclara la tributación de las sociedades civiles por el Impuesto sobre Sociedades

  • La obtención del NIF marcará la diferencia a la hora de tributar por un impuesto u otro
Foto:Archivo

Una resolución establece las directrices para distinguir entre quienes tributarán por el Impuesto sobre los beneficios empresariales y las comunidades de bienes.

La Agencia Tributaria (Aeat) ha publicado directrices sobre qué sociedades civiles van a poder tributar por el Impuesto sobre Sociedades (IS), a partir del 1 de enero de 2016, y en cuales los titulares seguirán tributando por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Esta era una de las grandes dudas de los asesores fiscales en torno al texto de la reforma del IS. La modificación normativa supone un cambio en la tributación de las sociedades civiles con objeto mercantil que desde 2016 pasarán de tributar en régimen de atribución de rentas a ser contribuyentes del IS.

La Aeat en esta resolución, de 13 de noviembre de 2015, parte de la premisa de que "la sociedad civil una vez constituida, adquiere plena personalidad jurídica, sin necesidad de mayores requisitos formales".

No obstante, se exceptúan, según el artículo 1669 Código Civil, las sociedades cuyos pactos se mantengan secretos entre los socios, que se regirán por las disposiciones relativas a la comunidad de bienes.

Por ello, las sociedades civiles tendrán personalidad jurídica a afectos del IS por su constitución en escritura pública o mediante documento privado aportado a la Aeat a efectos de la asignación del número de Identificación Fiscal (NIF).

¿Qué es 'objeto mercantil'?

Por otra parte, se define que será 'objeto mercantil' la realización de una actividad económica de producción, intercambio o de prestación de servicios, salvo las entidades que se dediquen a actividades agrícolas, ganaderas, forestales, mineras o de carácter profesional.

La información a suministrar a los contribuyentes al presentar un alta de NIF es que la casilla 620 del Modelo 036 referida a la obligación de presentar declaración por el IS la deberán rellenar las sociedades civiles que cumplimenten los contenidos de actividad económica -de alquiler de locales; del resto de actividades empresariales (todos los epígrafes del IAE, salvo algunos destinados a actividades mineras); artísticas y deportivas; producción del mejillón y pesqueras-.

Definición de comunidad de bienes

La resolución distingue entre sociedad civil y comunidad de bienes. Así, define que en el caso de comunidades de bienes que se constituyan para poner en común dinero, bienes, o industria con el ánimo de obtener ganancias y lucros comunes "estaremos en presencia de una sociedad civil".

Se otorgará el NIF de comunidad de bienes, si del acuerdo de voluntades se desprende que hay patrimonio común preexistente y es copropiedad de todos; no hay voluntad de asociarse diferente de la mera situación de copropietarios de todos los comuneros; no se aportan nuevos bienes o derechos fuera de la copropiedad preexistente; y no hay socios no copropietarios

Por el contrario, no se otorgará este NIF si del acuerdo de voluntades o documentación que acredite situaciones de titularidad aportada para solicitar el NIF se desprende que no hay patrimonio común preexistente o no es copropiedad de todos; hay voluntad de asociarse diferente de ser copropietarios de todos los comuneros; se aportan nuevos bienes o derechos fuera de la copropiedad preexistente; y hay socios no copropietarios.

En el caso de figuras mixtas se analizará individualmente, tomando en consideración la previa existencia o no de un patrimonio poseído en común, que será necesario conservar y mantener, sin perjuicio de su posible explotación posterior, o la existencia de una voluntad de unir bienes con ánimo de obtener ganancias. En el primero de los supuestos estaríamos ante una comunidad y en el segundo ante una sociedad civil.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

DESPUÉS DE LEERLA SE ME ACRECENTAN AUN MAS LAS DUDAS.

NO ENTIENDO LA NECESIDAD QUE TIENE LA ADMINISTRACIÓN DE PONER PATAS ARRIBA ALGO QUE ESTABA FUNCIONANDO BIEN.

LA SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA QUE TENÍAN LAS SOCIEDADES CIVILES SE LA CARGAN DE UN PLUMAZO.

SI ALGUIEN QUE HUBIERA CONSTITUIDO UNA SOCIEDAD CIVIL HUBIERA QUERIDO CONSTITUIR UNA MERCANTIL LO HUBIERA HECHO. NO ES EXCESIVAMENTE COMPLICADO CONSTITUIR UNA SL.

CLARO QUE EL PROBLEMA VIENE DE ORIGEN . . . . LOS "SESUDOS PENSADORES" QUE TIENE LA ADMINISTRACIÓN; COMO EN SU VIDA HAN TRABAJADO EN LA ECONOMÍA REAL NO TIENEN NPI DEL TRASTORNO QUE HACEN CON SUS ANSIAS INTERVENCIONISTAS.

¡Y MENOS MAL QUE ESTE GOBIERNO PRESUME DE LIBERAL! . . . . AUNQUE A MI ME PARECE QUE ESTE PIS SE EMPIEZA A PARECER MAS A UNO MARXISTA QUE LIBERAL.

Puntuación 48
#1
Montoro en estado puro
A Favor
En Contra

El nazismo fiscal de Montoro sigue imparable. Y luego el PP nos alertará de que viene la izquierda cuando ha sido el partido más de izquierdas de la historia de España.

Puntuación 21
#2
Pepeperez
A Favor
En Contra

Es una de las medidas mas absurdas e inexplicables en materia fiscal. Su única justificación, efectivamente, es el completo desconocimiento de la vida y la economía real que tienen nuestros legisladores.

Puntuación 17
#3
Infoaser
A Favor
En Contra

Las sociedades civiles pasan a tributar por el Impuesto sobre Sociedades

La Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, establece la sujeción de las sociedades civiles al Impuesto sobre Sociedades, a partir del 1 de enero de 2016, según las siguientes condiciones y reglas:

http://www.asesoriasoledadalcaracejos.es/sociedades-civiles-pasan-a-tributar-por-impuesto-sociedades/sociedades-civiles-pasan-a-tributar-por-impuesto-sociedades.html

Puntuación -2
#4
Aser
A Favor
En Contra

Lee

Puntuación -2
#5
vicente
A Favor
En Contra

sss

Puntuación -2
#6