
La Germany Travel Mart TM (GTM) sigue su curso en Wiesbaden. Esta mañana, se ha celebrado la rueda de prensa de esta 45 edición donde se ha dado la conocer la situación actual del país, las cifras registradas en 2018 y qué planes tienen previstos para un futuro próximo.
El turismo alemán sigue creciendo y consolidándose como destino destacado para muchos mercados. En total, se han registrado 87,7 millones de pernoctaciones internacionales en 2018, un 4,5% más que el año anterior, por lo que el país sigue sumando récords. Según han informado, desde 1993 el número de pernoctaciones de visitantes extranjeros en Alemania ha aumentado en 53 millones, concretamente de 34,7 a 87,7 millones.
Y es que Alemania se ha colocado en primera posición como destino cultural preferido de los europeos; en primer lugar mundial como destino internacional de ferias; en primera posición también como destino de escapada urbana para europeos... consiguiendo estas cifras de altura gracias a sus diversos atractivos y facilidades, tanto para viajes de MICE como personales.
Europa sigue siendo su mayor mercado. Diez de sus lugares han representado más del 75% del crecimiento de las pernoctaciones en 2018 (Polonia, Italia, España, Suiza, UK, Austria, Países Bajos, Francia, República Checa y Ucrania), con más de 2,8 de millones de pernoctaciones. Así, Alemania se consolida como el segundo destino más popular para los europeos por noveno año consecutivo, con 59 millones de viajes en 2018, por detrás de España con 66,5 millones.
En general, el turismo está de enhorabuena. Según han recordado en la propia rueda de prensa ha habido 1,403 millones de llegadas internacionales de todo el mundo, un 5,6 % más que en 2017. Más de la mitad de todos los viajes 'salientes' en 2018 se destinaron a Europa, es decir, de los 1,2 billones de viajes a nivel mundial (+5,5%), 680 millones fueron a Europa (+7%), aumentando Alemania un 5% .
Próximos retos
La Organización Mundial del Turismo (OMT) opina que el tráfico turístico mundial seguirá aumentando en los próximos años, esperando 1,8 billones de llegadas internacionales en 2030, lo que supondría un incremento global del 80%: Europa pasará de 712,6 millones a 744; Asia y Pacífico de 342,6 a 535 millones, etc. En lo que se refiere a Alemania, esperan alcanzar 121,5 millones de pernoctaciones en 10 años. Un reto que según muestran actualmente es fácil de cumplir.
Y Europa seguirá siendo la principal región de origen para la industria del turismo alemán en ese momento, con un 73% de las pernoctaciones internacionales. Su cultura, patrimonio, su gente, etc, harán que el destino se siga colocando en la lista de deseos de muchos turistas. De momento, en 2019 resaltarán la German Summer Cities para este verano animando a conocer sus diferentes ciudades con el buen tiempo y la multitud de actividades y atractivos que tienen.
Sin olvidarnos de la celebración de los 100 años de Bauhaus y los 30 años de la caída del Muro de Berlín. En 2020 se celebrará el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven, Oberammergagu Passion Plays, y la celebración de los 30 años de la Unidad de Alemania. Y, en 2021, el 200 aniversario del nacimiento de Sebastian Kneipp; sin duda, excusas perfectas para conocer cada rincón del país.