
Once años después del último Año Santo, Galicia prepara el Xacobeo 2021, con planes de mejora de alojamientos, acondicionamiento de los Caminos y programas de beneficios fiscales.
La peregrinación a Santiago de Compostela tiene un atractivo religioso, turístico e histórico, declarado acontecimiento de excepcional interés público, que atrae peregrinos de cualquier condición procedentes de toda la geografía española y de un amplio abanico de países de los cinco continentes.
El pasado mes de enero, durante la presentación de Turismo de Galicia en FITUR, el presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, aseguró que -ante el próximo Año Santo- el Xacobeo 2021 será un punto de inflexión en la historia turística de su Comunidad, como lo fue el primer gran Xacobeo celebrado en 1993, y, con este objetivo, dijo, "Galicia ya ha empezado a prepararlo y a celebrarlo".
Así, el Departamento de Cultura y Turismo de la Xunta se encuentra trabajando a pleno rendimiento con una nuevo Plan de mejora de alojamientos turísticos y el acondicionamiento de los Caminos que llevan a Compostela, dotando a éstos con más servicios y haciéndoles más accesibles para eliminar todo tipo de barreras, hasta el extremo de hacerlos accesibles inclusive para los invidentes, tras un acuerdo cerrado con la ONCE.
También desde la Xunta se gestionarán facilidades económicas para quienes quieran apoyar el acontecimiento, con un programa de beneficios fiscales para patrocinadores.