Turismo y Viajes

Día Mundial del Turismo: El Turismo Responsable, la nueva forma de viajar

Eficiencia, responsabilidad, ciclos de vida... son palabras cada vez más familiares en el vocabulario español. La preocupación por el impacto medioambiental ha conseguido que, a día de hoy, el concepto de sostenibilidad sea aplicable a cualquier área. Por eso, con motivo del Día Internacional del Turismo, TÜV Rheinland, especializada en servicios técnicos, de seguridad y certificación a nivel mundial, explica la importancia del Turismo Responsable.

Mañana jueves 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, una iniciativa que surgió en 1980 con el propósito de fomentar su desarrollo y concienciar a la comunidad del impacto social, cultural, ambiental y económico que representa el sector en el mundo.

En España, concretamente, es el principal pilar de la economía, motivo por el cual el país debe ofrecer un valor añadido en competencia con otras naciones para encontrar una armonía entre el beneficio y la sostenibilidad. Una de las vías es apostar por el modelo de Turismo Responsable, que garantiza un equilibrio entre la sociedad, el ecosistema, la economía, la cultura y costumbres de un lugar con afluencia turística.

En los últimos años, el aumento de la conciencia sobre el impacto medioambiental ha originado la aparición de una nueva manera de viajar. Este tipo de turismo busca contribuir al mantenimiento y la protección de los bienes patrimoniales, culturales y naturales de los destinos con el objetivo final de promover el desarrollo sostenible y contribuir a potenciar la economía local mediante la creación de empleo y el consumo de artículos locales.

Con el Turismo Responsable, el viajero ayuda a mejorar las condiciones de vida en muchos lugares del planeta, sin dejar huella ecológica. En general, se promueve pasar más tiempo en el lugar elegido para que dé tiempo de conocer su cultura mejor, invertir menos tiempo en el transporte, alojarse en hoteles locales, contratar a guías de la zona o comprar productos propios.

Certificación de turismo responsable

El compromiso de responsabilidad y sostenibilidad debe estar presente en ambos sentidos, tanto para el turista, que disfruta de las bonanzas de un destino responsable, como para el país donde se viaja, ya que el impacto medioambiental es menor.

Así, la certificación de productos turísticos en el ámbito del turismo responsable puede mejorar las posibilidades comerciales al incrementar la confianza del posible consumidor, proteger el patrimonio cultural y natural o favorecer el cambio en la práctica empresarial a favor de modelos más sostenibles.

La empresa especializada en servicios técnicos, de seguridad y certificación a nivel mundial TÜV Rheinland invierte en valores sostenibles y saludables aplicando transversalmente en todos sus servicios estos principios. De este modo, trabaja en modelos de gestión que ayudan a las organizaciones, instituciones o gobiernos mientras buscan la estabilización con el entorno ambiental, cultural y social.

Además, la multinacional certifica estándares medioambientales conocidos como la ISO 14001 o EMAS (Sistema Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría), así como la ISO 50001, que otorgan facilidades a la hora de gestionar los recursos y la eficiencia.

Al mismo tiempo, autentifican otros estándares enfocados específicamente al turismo, como la 'Q' de Calidad Turística, Mistery Check en hoteles, Municipio Saludable o Wellness, con la única finalidad de poder ayudar a los usuarios e instituciones a mantener un Turismo Responsable.

Según la responsable comercial de Turismo de TÜV Rheinland España, Susana Vendrell, "el Turismo Responsable es una forma de viajar que sigue los principios de sostenibilidad. Para entendernos, es una industria comprometida a tener un bajo impacto sobre el medio ambiente y cultura local mientras contribuye a generar ingresos y empleo para la población local".

De ahí que hablemos "de un hobby que se disfruta en el presente teniendo en cuenta las repercusiones actuales y futuras de cualquier índole, ya sean económicas, sociales o medioambientales. Todo, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky