
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Extremadura lideró el crecimiento porcentual de las pernoctaciones hoteleras durante el pasado mes de julio, con un incremento del 6,12%, mientras que la media nacional decreció en un 2,62%.
Por Comunidades Autónomas solo ocho y una Ciudad Autónoma alcanzaron crecimientos porcentuales positivos. Extremadura encabeza el ranking, seguido de Castilla-La Mancha, País Vasco, Madrid, Aragón, Baleares, Cantabria, Andalucía y Ceuta.
Respecto al número de viajeros totales en el mes de julio, Extremadura y Madrid encabezaron el crecimiento en términos porcentuales, con un 4,78% y 4,79%, respectivamente. La media nacional volvió a ser negativa, con un decrecimiento del 1,87%.
Para Francisco Martín Simón, director general de Turismo de Extremadura, estos datos son el resultado de 'la receta extremeña'. Ésta tiene para el titular de turismo tres claves: "diálogo social con la firma del Plan Turístico de Extremadura 2017-2010, tres planes concertados del sector turístico regional con más de 600 acciones promocionales en tres años y una inmejorable posición geográfica en el centro del oeste peninsular entre Madrid y Lisboa".
Aumento de trabajo
Asimismo, Extremadura batió récords en términos de empleo turístico en julio, con 26.532 afiliados a la Seguridad Social. Esto supuso el mejor dato de los últimos 30 años, con un aumento interanual del 1,6%; en total, 408 afiliados más. Con respecto a la media semestral de 2017 el empleo aumentó un 3,7%, con 889 afiliados más.
Martín Simón argumentó que "no puede haber turismo de calidad sin empleo de calidad. Todas las políticas deben estar evaluadas según la creación de puestos de trabajo, por ello animo a los agentes sociales y económicos a que mediante la negociación colectiva favorezca la calidad en el empleo".
Formación para ofrecer un turismo de calidad
Con el objetivo de crear empleo y aumentar la calidad de la oferta turística, la Dirección General de Turismo ha puesto en marcha dos acciones formativas de la mano de la Escuela de Organización Industrial (EOI). De ellas podrán beneficiarse alrededor de 630 empresarios del sector. Consistirán en unas Jornadas de Sensibilización en Comercialización Turística y de Restauración, y un Programa Experto en Comercialización Turística Hotelera y de Restauración.
"Una formación completa para alcanzar el objetivo de mejora en la comercialización y la atención a los viajeros", ha asegurado el director general de Turismo. El plazo de inscripción en ambos programas finaliza el 10 de septiembre y toda la información sobre ellos puede consultarse en www.turismoextremadura.com/es/Programa-Turismo-EOI.html.