
El turoperador británico Sunvil Holiday, que el año pasado participó en un viaje de familiarización por Extremadura, ha comenzado a comercializar rutas y productos turísticos por esta Región.
Entre las rutas turísticas que pueden encontrar los británicos en Extremadura se encuentran un tour de nueve días por Zafra, Cáceres, Guadalupe y Plasencia con estancias en Paradores y hoteles con ese encanto extremeño. Así como poder tener la experiencia de realizar un paseo en barco por el Tajo Internacional, turismo ornitológico en el Parque Nacional de Monfragüe, donde se concentran un gran número de aves salvajes y en libertad que pueden ser vistas sobrevolando el cielo.
El jamón ibérico, tan típico en Extremadura y deseado por los británicos, cuenta con un espacio importante para este turoperador, quien pone a disposición de los turistas que viajen con ellos un tour por los orígenes de este producto de la dehesa extremeña, así como el proceso de elaboración. Los Llanos de Cáceres y Trujillo son otra de las paradas de Sunvil Holiday en dos de las ciudades monumentales que se encuentran en Extremadura, que estarán más cerca de Reino Unido que nunca.
En palabras de Francisco Martín Simón, director general de Turismo de Extremadura, esto supone un reto para la Comunidad Autónoma, los hoteleros y en suma, para los diferentes actores que involucra el turismo en la región. Reino Unido es uno de los mayores emisores de turistas a España y el tercero a Extremadura.
Gracias a este acuerdo, que tal y como afirma el político extremeño "es fruto del trabajo de posicionamiento que se está realizando en los mercados internacionales y, en concreto, en Reino Unido", los ingleses podrán realizar diferentes actividades en la región, conocerla, disfrutarla y degustar la gastronomía típica.