Los vinos viejos, caldos que necesitan más de treinta años de envejecimiento, son joyas enológicas que reposan en el triángulo que forma la región de El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda y Jerez de la Frontera.
La historia del vino, su origen -la madre-, reposa en las centenarias botas almacenadas en los llamados castilletes. Son vinos de crianza dinámica, un procedimiento que consiste en el trasvase de criaderas a soleras. Es único en el mundo. Con el paso del tiempo, el vino se va oscureciendo y va adquiriendo los aromas que proceden de la vejez de las botas, de su historia en el transcurrir de los siglos. Los caldos se impregnan de la atmósfera de las bodegas donde duermen (el albero pegado al suelo, la cal de las enmohecidas paredes, el esparto de las persianas). Todo va penetrando por los poros de las duelas de sus vetustas botas. El resultado del ambarino líquido son los llamados VORS, acrónimo de la expresión latina Vinum Optimum Rare Signatum, es decir, vino seleccionado como óptimo y excepcional, siglas que se hacen coincidir con el inglés Very Old Rare Sherry, jerez muy viejo y excepcional.
Muy peculiares y escasos, los vinos reposan en el interior de la espectacular arquitectura de la Bodega de Mora de Osborne, en El Puerto de Santa María (Cádiz). Hasta los albores del nuestro actual siglo XXI estos vinos -llamados `de sacristía´- solo podían catarse en las bodegas originales con el beneplácito de sus propietarios; pero desde 2001 se establecieron las normas para regular la certificación de los Vinos de Jerez con Vejez Calificada y se aprobaron los primeros vinos VORS para el mercado, aunque la distribución es limitada y se reservan casi exclusivamente para vinotecas o tiendas gourmet… Aunque en Internet se pueden ver mensajes como este: "la próxima semana recibo una caja de seis botellas", o "avisaré cuando tenga botellas a la venta". Los VORS (con una vejez entre los 30 y 40 años) con una calificación entre 95 y 99 puntos Parker, disponibles en este momento se presentan en formatos de 0,50 L. al precio (aproximado) de 200 euros.
Cualquiera de ellos es historia en botella y podrá alabarlos con cualquier sensación que traduzca en palabras las características organolépticas y el recuerdo que le dicte su hipotálamo. Este cronista ha leído notas de cata con adjetivos como: aroma raro, exótico, notas de pólvora y especias, casa cerrada, brea, laca… etc.
Estos son algunos de los VORS de Osborne con nombres históricos que hacen referencia a su origen (la fecha indica la fundación de la solera): Capuchino 1790, Sibarita 1792, Venerable 1902, Palo Cortado Solera PAP 1911, Oloroso Solera India 1922, Pedro Ximénez Viejo 1905.
Les doy un consejo: la Navidad llega pronto... Ánimo ¡y sea generoso consigo mismo!
Toro Gallery
Tras cinco años de trabajos de renovación en las bodegas centenarias, Osborne inauguró en este mismo año, y coincidiendo con el 60 aniversario de su gran icono El Toro de Osborne, la Toro Gallery, donde se recoge la historia de un toro negro e inmenso que sobrevivió a la norma del reglamento General de Carreteras. Es imposible hacer un viaje de más de 100 kilómetros por la geografía española sin divisar en lo alto de algún promontorio la mítica silueta del toro recortándose en el paisaje. El museo se concibe como un espacio cultural, con anécdotas acontecidas a tan histórico morlaco: las fotos de las campañas publicitarias realizadas por grandes nombres de la fotografía como Richard Avedon, Annie Leibovitz o Helmut Newton; y de la película 'Jamón Jamón', que realizara Bigas Luna (con la 'salvaje' escena de Penélope Cruz y Javier Bardem bajo la silueta del cartel del toro). También figura el toro pintado por el artista Keith Haring; los vestidos diseñados por Juan Duyos y Miguel Palacios; el histriónico vídeo de Salvador Dalí anunciando el Brandy Conde de Osborne Solera Gran Reserva; o la guitarra eléctrica fabricada por la firma Gibson a partir de la madera de una bota de vino de Jerez.
Al margen de estereotipos y de tópicos, el toro bravo es parte de nuestra identidad, y el Toro de Osborne -quizá el mejor hallazgo publicitario de todos los tiempos- es el toro más famoso del mundo sin haber pisado nunca ninguna plaza.
El escritor Umberto Eco declaró con estupor: "¿Pero ese toro no es una iniciativa del Gobierno para fijar la identidad del paisaje español?".
El Toro de Osborne: Altivo, quieto, vigilante... y enamorado de la Luna. El valor de la tradición.
Bodegas OSBORNE
Calle los Moros, 7. El Puerto de Santa María - Cádiz
www.bodegas-osborne.com; http://fundacionosborne.org/es/toro-gallery
Visitas de lunes a domingo de 10 a 15 h. y de 19 a 22 h. Tel. 956 86 91 00